Secciones
Servicios
Destacamos
Los comedores escolares para familias con menos recursos, que garantizarán el almuerzo de los niños con mayores necesidades de la ciudad durante el presente periodo estival, arrancarán el próximo lunes con pocas inscripciones de momento. Según los primeros datos ofrecidos por representantes de los trabajadores ... municipales, en torno a una decena de familias pudo inscribir a sus hijos en este programa que se activa a través de los talleres infantiles del Instituto Municipal de Deportes (IMD), después del callejón sin salida en el que los dejó el Gobierno de Canarias cuando quiso trasladar la responsabilidad a los municipios.
El Consistorio confía en que este número pueda crecer en los próximos días ya que las familias susceptibles de esta ayuda -las que durante el curso escolar tienen cuota cero en los comedores de los colegios públicos- apenas han tenido tiempo suficiente para recabar la documentación y presentarla. Hay que tener en cuenta que el acuerdo entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento capitalino sobre el procedimiento de tramitación de las solicitudes de los interesados se fraguó el pasado miércoles, con lo que las familias no han tenido mucho tiempo para presentar las solicitudes. A ello hay que añadir el hecho de que los lugares de recogida de los documentos se han instalado solo en tres puntos, el pabellón del Cono Sur, el polideportivo Félix Santana y la piscina León y Castillo, lo que dificulta los desplazamientos.
Así lo explican desde la Asociación Vecinal y Solidaria de Arenales (Avesar), que ayer lamentaba las dificultades de movilidad que presentan muchas de las personas que se encuentran en esta situación. Para presentar la solicitud de una de estas familias, los dirigentes de Avesar acompañaron a la madre en cuestión «al colegio Nanda Cambres, que estaba cerrado; luego fuimos a Servicios Sociales del distrito Centro y nos respondieron que no sabían nada de los comedores y de los campus de verano; y luego la llevamos a la piscina de La Isleta». Allí le pidieron un correo electrónico que le debería haber mandado el Gobierno de Canarias, pero esta mujer carece de dirección electrónica. Al final, en la piscina aceptaron su solicitud, si bien el Ayuntamiento tiene que confirmar ahora con Educación que esta peticionaria formó parte del grupo de cuota cero de los comedores de los colegios públicos durante el pasado curso.
Precisamente la brecha digital en que se encuentran muchas de estas familias fue lo que finalmente hizo que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria renunciara a su idea inicial de activar un enlace en la página web del IMD desde el que los responsables de los niños pudieran inscribirlos en los comedores escolares.
Muchas familias están siendo avisadas a través de la aplicación de comunicación directa Konvoko, muy utilizada por los colegios para informar a los padres de sus alumnos, con lo que el Ayuntamiento, tras recoger la inscripción, debe ponerse en contacto con Educación para verificar los datos.
En la solicitud se da la posibilidad de escoger entre dos opciones de los campus que están en marcha en cada uno de los cinco distritos (pabellón García San Román, complejo deportivo López Socas, centro deportivo de Las Rehoyas, pabellón Leoncio Castellano y centro deportivo Cono Sur) y además se les pide que especifiquen si necesitan transporte. Para ello se pondrán en marcha una serie de microbuses que recogerán a los pequeños en puntos cercanos a los colegios que están cerca del lugar de procedencia de los niños.
La petición se completa con la posibilidad de elegir alguna, varias o todas las semanas -siete- en que estarán en funcionamiento los campus, hasta el próximo 30 de agosto. Y se requiere también datos de las personas autorizadas a recoger al menor, así como una pequeña ficha médica en la que se debe indicar si los niños sufren alguna enfermedad relevante, si presentan alergias o rechazos a algún medicamento, y si siguen algún tratamiento o algún régimen especial de comidas.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no cerrará en ningún momento la posibilidad de que quienes necesiten este servicio se puedan incorporar a él en cualquier momento. Por eso, se espera que a lo largo de la semana que viene, cuando de facto se ponen en marcha los comedores escolares, el número de beneficiarios pueda incrementarse.
Hay que recordar que el año pasado, cuando la Consejería de Educación todavía gestionaba este servicio, se matricularon en la capital grancanaria, en el mes de julio, 428 alumnos, si bien solo asistieron 202. En cuanto al mes de agosto, la matrícula se quedó en 375 niños, si bien solo hicieron uso efectivo del comedor escolar un total de 131, la mayoría de los cuales venían ya del mes anterior.
En todo caso, la convocatoria está abierta para todos los alumnos de cuota cero, esto es, los que accedieron al servicio de comedor de los colegios públicos de manera gratuita en el curso escolar pasado debido a las dificultades económicas de sus familias. En esta situación se encontraba un total de 3.086 alumnos en Las Palmas de Gran Canaria, según los datos que maneja el Gobierno de Canarias.
Las personas que todavía están interesadas en acceder al servicio de comedor escolar pueden, por tanto, presentar la documentación que les remita Educación en estos puntos y con los siguientes horarios: pabellón Cono Sur, en la calle Pedro Hidalgo, de lunes a jueves, de 08.00 a 20.00 horas, y los viernes de 08.00 a 15.00 horas; el polideportivo Félix Santana, en la calle Juan Rodríguez Quegles, de 08.00 a 21.00 horas de lunes a jueves, y de 08.00 a 20.00 los viernes; o en las oficinas de la piscina León y Castillo, en la calle Guayedra, de 07.00 a 21.00 horas de lunes a viernes.
El Ayuntamiento decidió esta misma semana activar los comedores escolares tras abandonar la postura inicial de negarse a hacerlo bajo el argumento de que era competencia autonómica. Sin embargo, el hecho de que la alcaldesa tinerfeña, Patricia Hernández, abriera una vía para superar este obstáculo legal obligó al equipo de Augusto Hidalgo a variar su postura inicial.
En el caso de la capital tinerfeña, los talleres comenzarán también este lunes, aunque con 170 niños, según Diario de Avisos, ya que se empezó a trabajar el asunto antes. Allí, el servicio se ofrece en colegios mientras que en el caso de la capital grancanaria se optó por acordar con Solventia el servicio de comida en los talleres del IMD.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.