Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo
Hoya de La Plata retrasará aún más la MetroGuagua

Hoya de La Plata retrasará aún más la MetroGuagua

La aparición de un sustrato rocoso, de tuberías y de líneas eléctricas no previstas afectará a la puesta en marcha del servicio

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 13 de septiembre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La aparición de un sustrato rocoso no previsto en el subsuelo donde se construye la futura estación de la MetroGuagua en Hoya de La Plata, así como el descubrimiento de varias líneas eléctricas y tuberías no esperadas retrasarán aún más la puesta en marcha del sistema de transporte de alta capacidad en la capital.

Hay que recordar que la guagua exprés debía estar operativa en 2021 pero la tramitación de los expedientes de los distintos tramos, los problemas en la ejecución de obras de algunas fases y la parálisis que impuso el coronavirus han hecho naufragar esta expectativa. La última previsión hablaba de fines de 2023 o principios de 2024, pero ahora este cálculo puede verse afectado por los problemas que se ha encontrado la obra con la estación de Hoya de La Plata.

Esta instalación resulta fundamental para el proyecto porque allí operarán los servicios centrales, de control de tráfico, los talleres y la cochera.

Cuando se iniciaron los trabajos -el acta de replanteo de eta obra de 8,66 millones de euros se firmó el 27 de septiembre de 2021-, se conocía que en el subsuelo existía una línea de comunicación de una empresa privada y una tubería de impulsión de agua de abasto de 250 milímetros de Emalsa.

Sin embargo, a partir de un nuevo estudio realizado en junio de 2022 se detectó que también había una línea de alumbrado, otra de suministro eléctrico para tres torres de iluminación del Cabildo de Gran Canaria, una más que da servicio a los paneles informativos de Guaguas y los semáforos de la zona y otra línea de fibra óptica.

Esto obligó a variar el cronograma de la obra ya que tienen que ser desviadas -se han iniciado ya los trabajos en varios de los servicios- para permitir seguir profundizando en el terreno.

Sin embargo, los problemas no acabaron aquí. La excavadora detectó también dos nuevas tuberías de abastecimiento de agua -una de 700 milímetros y otra de 500 milímetros- que serán desviados en breve por la empresa mixta de aguas, Emalsa.

Se encargó además un nuevo sondeo para disminuir la posible afección a las vías circundantes a la obra. El análisis posterior determinó la necesidad de construir neuvos taludes con micropilotes para aminorar el impacto de los trabajos.

Rocas y residuos

Al acabar la campaña de sondeos e iniciarse la excavación, se detectó que un porcentaje muy alto de la tierra se había mezclado con residuos de todo tipo, dado que el solar había sido usado como vertedero. Esto ralentiza la actuación en el solar de Hoya de La Plata porque hay que separar y clasificar los vertidos.

Y para agravar más las cosas, se localizó un estrato rocoso que no estaba previsto en esa parte.

«Somos conscientes de que hay un retraso y de que ese retraso va a afectar al final de la obra», reconoció el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, «esto afectará a la puesta en marcha de la MetroGuagua, pero decir cuánto sería arriesgado».

Doreste aseguró que, en estos momentos, «lo único que puede hacer el Ayuntamiento es requerir a la empresa para que cumpla con sus previsiones, ya que no podemos rescatar la obra todavía». En principio, el plazo de finalización de obra es de diecisiete meses, con lo que tendría hasta febrero del próximo para terminar los trabajos.

También refirió que la adjudicataria se ha reafirmado en sus planes de acabar el proyecto en el tiempo previsto.

Sin embargo, el viceportavoz del PP, Ángel Sabroso, criticó la gestión de la obra. «Quedan cinco meses para que termine el plazo y usted espera que nos creamos que la obra terminará en tiempo, con los problemas que han ido surgiendo», expuso, «tendrá que haber una exigencia de responsabilidad por los estusiod geotécnicos en los que se ha basado el proyecto».

El edil pidió información sobre posibles sobrecostes de obra tras tantos hallazgos en el subsuelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios