Imagen de archivo de la subestación eléctrica de La Cícer. / C7

Endesa presenta un plan de cierre de La Cícer y decidirá entre dos emplazamientos alternativos

El Ayuntamiento tendrá que compensar a la eléctrica por la adquisición del suelo que hoy tiene en la playa de Las Canteras

Javier Darriba
JAVIER DARRIBA Las Palmas de Gran Canaria

El concejal de Urbanismo del Consistorio capitalino, Javier Doreste, confirmó que la compañía Endesa ha presentado ya un plan ordenado de cierre de la subestación eléctrica de La Cícer para el que no hay fecha concreta porque dependerá de la elección del emplazamiento alternativo para la instalación eléctrica.

«El plan de cierre, que es por secuencias, no tiene fecha», aseguró el edil, «Endesa lo presentó antes de verano».

Ahora ha trascendido este hecho, que se produce en el marco de las nuevas relaciones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantiene con la compañía eléctrica. «Después de que le pusiéramos la multa y ellos fueran a los tribunales», explicó Doreste, «se produjo un cambio en la interlocución con la empresa». En esas conversaciones, el Consistorio rechazó la propuesta de retirada de la sanción, que fue impuesta porque la actividad carecía de licencia y que acaba de ser ratificada por parte del juzgado de lo Contencioso-Administrativo 4 de la capital.

Coincidiendo con este cambio de interlocución, la empresa decidió presentar un plan de cierre paulatino, algo a lo que, por otra parte, obligaban las sentencias que daban la razón a la plataforma ciudadana Recuperar La Cícer. Hay que recordar que en febrero de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ratificaba la exigencia municipal de que se diseñara un plan de cierre; y que un mes después, el propio TSJC decretaba que el cierre de la actividad industrial junto a la playa de Las Canteras debía ser definitivo. A ello se suma la determinación judicial de que la subestación eléctrica no solo es ilegal, sino que además resulta ilegalizable por encontrarse fuera de ordenación.

El desalojo de la subestación de Guanarteme es otro de los frentes larvados en este largo pulso. En 2016, el Ayuntamiento daba dos meses a Endesa para que presentara este documento y, desde entonces, los recursos en los tribunales han ido demorando esta obligación.

LA HISTORIA

  • 1928. Se construye la central eléctrica. En estos momentos da servicio a unos 45.000 vecinos de la capital grancanaria.

  • 2015. La justicia dispone que la industria eléctrica operativa en Guanarteme es ilegal e ilegalizable.

  • 2020. El Ayuntamiento capitalino impone una sanción de 22.500 euros a Endesa por carecer de licencia.

  • 2021. Los juzgados ratifican la multa impuesta por el Consistorio capitalino a la compañía eléctrica.

Doreste explicó que ahora Endesa y Red Eléctrica de España deberán ponerse de acuerdo sobre los dos emplazamientos que ha ofrecido la ciudad para acoger la subestación eléctrica. «Una está en Las Torres y la otra por el campo de golf Las Palmeras», detalló el concejal de Urbanismo, «el valor de la parcela que ceda la ciudad habrá que restarlo del precio del suelo donde está la subestación, que es de Endesa, y tendremos que pagar la diferencia».

El edil aseguró que el cierre de la subestación «será un proceso largo», pero confía que a lo largo del primer semestre del año que viene ya haya una decisión sobre el emplazamiento final de la subestación y haya comenzado la redacción de los proyectos técnicos del traslado.

La subestación de La Cícer fue dada de baja en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, a cambio de que, en su lugar, se erigiera una nueva, que ha sido bautizada como Gran Canaria Norte. Así consta en una respuesta dada por el Gobierno de Canarias al Ayuntamiento en mayo de 2018, después de que la ciudad preguntara por los posibles efectos que para los ciudadanos tendría el cierre de la subestación.

La Comunidad aseguró en aquel momento que «no es posible proceder al cierre de la citada instalación, mientras no quede garantizado el suministro». Sin embargo, en una sentencia 2017, los peritos «admitieron que sería viable una programación en la que se procediera a la sustitución paulatina de la subestación, o bien, que también lo sería la de ampliar el resto de subestaciones».