
Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Meteorología activó todas las alarmas esta semana, cuando emitió un aviso por ciclón tropical. Lo hizo cuando ni siquiera el ciclón se había originado, pero existían más de un 70% de probabilidades de que terminara formándose; porcentaje que aumentó a un 80% el viernes. Incluso, el fenómeno fue bautizado como Ten (diez) por el grado que alcanzó la depresión tropical, hasta que evolucionó a la categoría de tormenta tropical y pasó a denominarse 'Hermine'.
Lo cierto es que no se prevé que este fenómeno meteorológico tenga una incidencia directa sobre el archipiélago, ya que su núcleo no pasará por encima de Canarias, como recordó el presidente canario, Ángel Víctor Torres, durante la rueda de prensa ofrecida este sábado, pero sí afectará a las islas en su desplazamiento hacia el norte; sobre todo, dejará fuertes lluvias.
Como estaba previsto, el impacto se ha dejado sentir desde el mediodía de este sábado y se prolongará hasta este lunes lunes 26 de septiembre. En concreto, se esperan precipitaciones y chubascos generalizados y persistentes acompañados de tormentas, que cobrarán intensidad a medida que avance el fin de semana, con una mayor incidencia en la parte occidental de las islas.
De hecho, la Aemet decretó el aviso amarillo para las islas occidentales -Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro- para el sábado desde las 15:00 horas. La jornada del domingo cambia la situación, con avisos rojos en las islas de El Hierro, en el este de La Palma y en el suroeste de Gran Canaria mientras que el resto de Archipiélago permanecerá en aviso naranja. Estas alertas se darán por finalizadas el mismo domingo a las 23.59 horas. Las lluvias se extenderán hasta la tarde del lunes 26.
Durante la jornada del viernes se esperaba la acumulación de 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora, así como de 60 litros en 12 horas, en las islas occidentales. Para el domingo, esta estimación aumenta, con 30 litros por metro cuadrado en una hora y acumulaciones de hasta 120 litros cada 12 horas en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, y La Palma, según la previsión de la Aemet; y hasta 180 litros en el caso de El Hierro. Mientras, en Lanzarote y Fuerteventura se espera que caigan 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora y 40 litros en 12.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias decretó el viernes, a través de la Dirección de Seguridad y Emergencia, la alerta máxima por tormenta, lluvias y viento que afecta a todo al archipiélago. También, otra por riesgo de inundación, aplicable a todas las zonas inundables de las islas definidas en el anexo 3 del Peinca (véase el gráfico). Ambas se activaron este sábado a las 00.00 horas.
Desde la Aemet señalan que, si bien el evento asociado al ciclón que tendrá mayor efecto en las islas es la lluvia, este fenómeno meteorológico también vendrá acompañado de viento y oleaje. El viento soplará de componente sur en la parte occidental de la comunidad autónoma y en cumbres, con rachas que oscilarán entre fuertes o muy fuertes. Las olas, por su parte, podrán alcanzar los dos metros de altura, también en la parte occidental del archipiélago.
Tanto el Gobierno como el Cabildo de Gran Canaria, entre otros organismos, se reunieron durante la jornada del viernes para coordinar los operativos y recomendaciones a la ciudadanía.
La cancelación de eventos fue inmediata. Así, el acto de apertura del curso 2022-2023 en la Universidad de La Laguna, que estaba anunciado para el lunes próximo, fue cancelado debido a las malas condiciones meteorológicas que están previstas para ese día. El acto se celebrará en fechas próximas que serán anunciadas con la debida antelación, se indica en un comunicado en el que la institución lamenta los trastornos que este traslado de fechas pueda ocasionar, pero entiende que debe primar la seguridad ante una situación de incertidumbre como esta. También la ULPGC decidió cerrar las instalaciones universitarias.
Se suspende igualmente toda la actividad deportiva y cultural desde este sábado, y permanecerán cerradas las salas de estudio y bibliotecas. A los estudiantes que hayan accedido a centros de alojamiento de la universidad se les aconseja no salir de ellos mientras permanezca la alerta.
Por su parte, el Cabildo de Tenerife anunció que se suspenden las actividades programadas para en sus infraestructuras culturales Auditorio de Tenerife y TEA Tenerife Espacio de las Artes. De este modo Auditorio de Tenerife suspende el segundo concierto de Fimucité, 'Cyberpunk Remastered (Vol. 2)–El alma de la máquina' y el espectáculo de danza al aire libre 'Cossoc', de Magí Serra & Anamaria Klajnšček.
Además, se suspenden mientras dure la alerta máxima los servicios de Auditorio de Tenerife: cafetería, aparcamiento y taquilla. La devolución del importe de las entradas se hará efectiva a partir de la próxima semana a través de la misma vía en que se realizó la compra.
El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, desplegó un plan preventivo dotado con más de un centenar de operarios y un total de cuarenta unidades ante la posibilidad de que se produzca un Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA) por fuertes lluvias este fin de semana.
El plan preventivo se puso en marcha desde la tarde del pasado jueves para hacer frente de una manera más efectiva a las consecuencias que pueda tener el FMA. Las acciones se están centrando en la recogida de residuos sólidos urbanos, en el saneamiento de la red de agua de pluviales, además del saneamiento de barrancos. Ante las lluvias, el objetivo es retirar obstáculos que impidan el curso del agua y evitar inundaciones.
Aunque las acciones abarcan todo el municipio, el Ayuntamiento trabaja en más de 15 zonas que son detectadas como zonas de riesgo, como son San José, Reina Mercedes, el barranco de Tamaraceite, el barranco de La Ballena, Arenales, La Isleta, Guanarteme o el Barranquillo Don Zoilo.
Desde el consistorio se llevan a cabo de manera rutinaria este tipo de intervenciones tanto en barrancos como en alcantarillado, pero estos días se han doblado los recursos tanto humanos como de maquinaria.
Actuaciones similares se han empezado a aplicar en otros municipios y también desde los cabildos. La experiencia de otros episodios de lluvias obliga a extremar la precaución ante la posibilidad de fuertes escorrentías, así como balsas de agua que se convierte en un riesgo para el tráfico.
El pasado fin de semana ya hubo un episodio de esas características en la zona litoral de Telde.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.