

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado recientemente una nota informativa sobre un nuevo problema de suministro de Adiro, en la presentación de 30 comprimidos, y de las alternativas disponibles en el mercado. Pero no es el único medicamento que escasea en las farmacias y las causas del problema de abastecimiento son múltiples:
La empresa Bayer, titular de la comercialización del fármaco, comunicó problemas de suministro del Adiro, el fármaco que más se consume en España, debido a reformas que se llevan a cabo en la planta de fabricación en Alemania. Esta circunstancia, además de la alta demanda, están elevando la dificultad para encontrar este fármaco.
La adaptación de las líneas de fabricación al nuevo etiquetado antifraude también están provocando problemas en el suministro de los medicamentos más demandados.
La incertidumbre sobre la desconexión del Reino Unido de la Unión Europea esta provocando el acaparamiento del mercado británico de los medicamentos más demandados, lo que dificulta el suministro en otros países.
La alta demanda de un medicamento concreto, sumado a todas los condicionantes enumerados, elevan la dificultad para encontrar este fármaco. Un problema que, según las estimaciones de los farmacéuticos, podría durar hasta el mes de diciembre en todas las farmacias de las islas.
Ante la elevada demanda de algunos mercados y la escasez de suministros, las farmacéuticas optan por suministrar a países donde su precio es más elevado para rentabilizar mejor el medicamento.
En algunos casos, se han registrado problemas de suministros de medicamento por problemas de calidad. Se trata de alertas de calidad surgidas como consecuencia de la detección de impurezas. Sucedió, por ejemplo, con el principio activo valsartán, utilizado en la fabricación de numerosas presentaciones farmacéuticas que fueron retiradas del mercado.
Se ha registrado el incremento de notificaciones de problemas de suministro en los países donde se fabrican los medicamentos debido a dificultades en conseguir este principio activo tras estas retiradas.
El pasado mes de noviembre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó el primer informe semestral sobre problemas de suministro «como parte del compromiso con la transparencia de esta agencia. Este martes se ha publicado un nuevo número que recoge la evolución de los problemas a nivel nacional durante la segunda mitad de 2018.
Ante esta eventualidad, que continúa afectando también a las farmacias canarias, el ministerio de Sanidad recuerda que hay alternativas posibles que contienen el mismo principio activo y la misma dosis de los medicamentos que están teniendo problemas de suministro.
Ante estas dificultades de suministros del algunos medicamentos, los farmacéuticos llaman a la calma y hacen un llamamiento para que los pacientes «que no se pongan a acaparar cajas de Adiro y de otros fármacos que suelen fallar», como Nolotil, Dalsy o Tranquimazin, porque con eso «solo lograran que en algunas farmacias efectivamente puedan faltar», indicó a este diario recientemente José Ramón Santana, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Alberto Artiles Castellano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.