Borrar
Directo FC Barcelona - Wolfsburgo | Final de la Champions League femenina, en directo
70 agresiones sexuales múltiples en Gran Canaria

70 agresiones sexuales múltiples en Gran Canaria

El hospital Materno-Infantil ha activado en 271 ocasiones el protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual en la isla en los últimos seis años. Sus profesionales atienden de 50 a 60 víctimas de violación al año.

Odra Rodríguez Santana

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Una de cada 4 víctimas de violencia sexual atendidas en el hospital Materno-Infantil entre octubre de 2013 y noviembre de este año fueron agredidas por dos o más hombres. Los datos que arroja el informe del centro señala que fueron 70 de las 271 las mujeres que acudieron a recibir asistencia en estos seis años. Es decir en el 26% de los casos la violación fue perpetrada por grupos de hombres. «Esto es solo es la punta del iceberg porque estas cifras solo refieren a los casos que vemos en el centro hospitalario por lo que pueden haber muchos más», matiza Elena Cortés, jefa de Sección de Obstetricia y Ginecología del citado hospital y directora y coordinadora del protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual en el área de salud de Gran Canaria, quien además hace hincapié en que las estadísticas de denuncias oficiales a nivel nacional, y únicamente de agresión sexual, es de una cada tres mujeres.

Agresores en el etorno de la víctima

El perfil de las 271 víctimas, de 7 a 86 años, registradas en el Materno no ha variado en el tiempo. Cada año se atiende de 50 a 60 agredidas con una media de edad de 28 años y en el 47% de los casos el agresor pertenece al entorno de la víctima. En este cómputo no se reflejan todas las agresiones en el rango pediátrico porque el «protocolo se inicia a partir de los 14 años y en mujeres que vienen directamente a Urgencias o porque nos reclama el servicio de Ginecología, y no siempre Pediatría nos llama porque el forense ya acude directamente, con lo que podría haber más casos», explica Cortés.

Los casos de sospecha de sumisión química, por otro lado, sumaron 92 pero se desconoce si las muestra de sangre y orina recogidas dieron positivo o negativo porque son analizadas por el forense, concreta la especialista.

Dónde acudir en caso de agresión

El protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual en el área de salud de Gran Canaria también se complementa con otros recursos externos para ayudar a la mujeres a afrontar el proceso. Cruz Roja, por ejemplo, se reunió con el Servicio Canario de Salud para presentarle su grupo recién creado de apoyo específico a víctimas de agresión sexual que contempla asesoramiento psicológico, jurídico y apoyo social al que se accede a través del teléfono 678-483271. También los profesionales sanitarios de atención primaria como especializada a través del programa Drago tienen a su disposición acceso a la web Dalaalarma.com es, la Red Canaria de Centros y Recursos de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Instituto Canario de Igualdad (ICI), del listado de recursos que ofrece el Gobierno de Canarias para atender a las mujeres afectadas.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios