

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque ya no es la avalancha de los primeros días los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) no dejan de crecer en el archipiélago, al igual que de trabajadores afectados. En apenas 48 horas, el número de ERTE ha crecido en las islas un 10%, pasando de 22.068 del jueves a 24.337 ayer. En cuanto a los trabajadores el repunte ha sido superior, de un 18%, en casi 30.000 personas. A fecha de ayer en las islas se contabilizaban casi 187.000 trabajadores afectados por ERTE, según los datos de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias.
Del total de ERTE se ha tramitado ya la mitad -12.488-. Otro dato significativo y que coincide con las peculiaridades del tejido productivo de Canarias, donde predominan las pequeñas y medianas empresas, el 98% de los ERTE presentados corresponden con empresas de entre 1 a 50 trabajadores. El 74% de los expedientes están vinculados con empresas con entre 1 y 5 empleados. Igualmente, casi la mitad de las solicitudes corresponden a actividades económicas vinculadas al sector turístico. En términos absolutos se trata de 11.208 ERTE y 109.091 trabajadores afectados. Entrando más en detalle, el 33% de los expedientes son de la hostelería; seguido del comercio, con el 26%; transporte y almacenamiento, con el 6,3%. En el caso de la construcción, los ERTE presentados son el 3,4%.
Por lo que respecta a la tipología de los ERTE, la práctica totalidad, el 93% son expedientes de suspensión temporal de empleo mientras que solo el 7% de ellos pasan por una reducción de jornada.
La consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, reclamó ayer al Estado «un apoyo singular y diferenciado para relanzar la actividad económica tras el parón del sector turístico y atender con garantías el impacto social» de la emergencia sanitaria del Covid-19. Además, solicitó a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que el Estado respete los fondos comprometidos en el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC)».
La consejera destacó que los ERTE se están tramitando dentro del plazo de cinco días, dando garantías jurídicas a las personas afectadas y a las empresas.
En este sentido, el secretario general de CC OO en Canarias, Inocencio González, mostró ayer su preocupación por la tramitación tardía de los expedientes de ERTE y que van a provocar que muchos trabajadores afectados no perciban la prestación que les corresponde hasta mayo. «No sé por qué las empresas esperan a que haya una contestación del SEPE si a los cinco días, el silencio administrativo, es una confirmación aunque haya una comprobación posterior», explica.
2,7 millones en el estado. A nivel nacional y según los datos recopilados por Europa Press, en España las medidas de confinamiento han provocado que más de 3,5 millones de trabajadores hayan sido ya expulsados del mercado laboral, tras el cierre de establecimientos, fronteras e incluso de la industria no esencial, que ha provocado un gran agujero en el empleo para el comercio, el turismo y la industria nacional.
En concreto, hasta ayer se habían presentado 474.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectan a cerca de 2,7 millones de trabajadores, una cifra a la que se suman los casi 850.000 empleos destruidos en el mes de marzo, tras la aprobación del estado de alarma.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.