
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin contar la superficie afectada por la línea ferroviaria entre los kilómetros 49 y 56 de los 57,8 que tendrá (aún en fase de redacción del trazado), el tren proyectado por el Cabildo entre la capital y el Sur obligará a la expropiación de más de 2,12 millones de metros cuadrados en seis municipios de la isla. Cuatro quintas partes son suelo rural (1.678.276 metros cuadrados) y una quinta es suelo urbanizado (446.730 metros cuadrados).
Así figura en el documento que desde este lunes somete a información pública la Consejería de Obras Públicas y que eleva a casi tres millones de metros cuadrados la superficie afectada por el trazado del ferrocarril en 50,8 de sus 57,8 kilómetros de trazado si se suman los suelos sujetos a imposición de servidumbres y las ocupaciones temporales necesarias para la construcción de la línea ferroviaria.
La superficie afectada por las servidumbres entre Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana es de 289.721 metros cuadrados mientras que por ocupación temporal se eleva a 528.539 metros cuadrados.
El municipio más afectado por el trazado del tren es San Bartolomé de Tirajana, donde se expropiarían 613.156 metros cuadrados, se ocuparían temporalmente 125.775 y se impondrían servidumbres sobre 37.788. Son 776.719 metros cuadrados en total, sin contar las afecciones en los siete kilómetros del trazado en revisión, el 11,50% de la línea ferroviaria.
Tal revisión obedece a la decisión del Cabildo de hacer hueco en El Veril al parque acuático de ocio promovido allí por la empresa Loro Parque, que caía sobre la estación de Playa del Inglés, por lo que también incluye el desplazamiento de la penúltima parada del tren en sentido capital-Sur.
Telde, con 624.976 metros cuadrados, es el segundo municipio en el que la línea ferroviaria genera más afecciones en superficie, sumando expropiaciones, servidumbres y ocupaciones temporales. El tercero es Santa Lucía de Tirajana (583.058 metros cuadrados), Agüimes es el cuarto de los seis por los que discurre el ferrocarril (455.571), la capital es el quinto (327.961) e Ingenio es el menos (178.281 metros cuadrados).
Más de la mitad del trazado del ferrocarril de velocidad alta entre Santa Catalina y Meloneras discurre bajo tierra, lo que reduce las afecciones en superficie. En concreto son 19.585,45 metros los que van en túnel y otros 9.951,11 metros los que lo hacen en falso túnel.
Esos 29.536,56 metros subterráneos representan el 51,10% de los 57,8 kilómetros del trazado e incluyen 5.950 metros de los 6.650 del nuevo recorrido por San Bartolomé de Tirajana aprobado inicialmente.
En ese tramo el tren discurrirá al 100% bajo tierra en la vía única, desde la nueva estación de Playa del Inglés hasta la de Meloneras, mientras que en la vía doble, desde el inicio hasta la primera estación, también circulará en superficie a lo largo de 550 metros y sobre un viaducto en otros 160.
El Cabildo espera que los presupuestos del Estado incluyan en 2023 un millón de euros para finalizar la revisión del trazado por el Sur y otros estudios y a partir de ahí empezar a buscar el dinero necesario para su construcción con fondos europeos.
En Las Palmas de Gran Canaria el trazado del tren es completamente subterráneo desde que parte de Santa Catalina y no ve la superficie hasta que supera el barranco Real de Telde y ya ha pasado por otras tres estaciones, las de San Telmo, Hospitales y Jinámar. A partir de ahí se suceden los tramos que discurren en superficie y bajo tierra.
El proyecto del tren entre la capital y el Sur incluye un mínimo de 2.055 plazas de aparcamiento en los estacionamientos disuasorios que están previstos en siete de las once estaciones de la línea ferroviaria.
Se localizan, en concreto, en las paradas que el ferrocarril haría en San Telmo (428 plazas), Jinámar (218), Telde (267), Carrizal (311), Arinaga (216), Vecindario (285) y Playa del Inglés (un mínimo de 330).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.