Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 22 de marzo
La futura estación del tren de Playa del Inglés se muda al acceso por la GC-500

La futura estación del tren de Playa del Inglés se muda al acceso por la GC-500

El Cabildo da la luz verde inicial a la revisión parcial del corredor de la línea ferroviaria que le hueco al parque de ocio Siam Park previsto en El Veril

JESÚS QUESADA

Las Palmas de Gran canaria.

Viernes, 26 de marzo 2021

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Casi 7 años después de que acordara revisar el trazado de la línea ferroviaria entre la capital y Meloneras a su paso por la ciudad turística del Sur para hacerle hueco en El Veril al parque temático de ocio promovido allí por la empresa Loro Parque, y también sin hacer, el Cabildo aprobó ayer inicialmente la revisión parcial del nuevo recorrido del tren entre los kilómetros 49 y 56 de los 57,8 por los que circulará.

En los 6.650 metros de nuevo trazado el tren discurrirá bajo tierra en 5.950, al 100% en el tramo de vía única, desde la nueva estación de Playa del Inglés hasta el final, mientras que en el tramo de vía doble, desde el inicio hasta la estación, también circulará en superficie a lo largo de 550 metros y sobre un viaducto en otros 160. De los 6.650 metros 2.210 son de doble vía y 4.440 son de vía única.

La alternativa elegida recoloca la estación que caía sobre la piscina de olas del parque acuático Siam Park en la rotonda de acceso a Playa del Inglés por la carretera GC-500, por la calle El Escorial, invade parcialmente las instalaciones de la depuradora de aguas residuales de Las Burras y a una parcela de equipamiento comercial situada junto al enlace de la carretera GC-500 de entrada a Playa del Inglés, donde se ubicará parte de la nueva estación.

El Pleno decide someter a exposición el reglamento de uso y gestión del puerto de Taliarte, que se tramita con 43 años de retraso

La aprobación inicial de la revisión parcial del trazado por San Agustín, Tarajalillo-Lilolandia y San Fernando de Maspalomas se someterá ahora a dos meses de información pública y consulta a las administraciones para recabar los informes sectoriales preceptivos. Además, queda suspendido el otorgamiento de licencias en las áreas en que modifica el ordenamiento urbanístico vigente, la parcela comercial y la depuradora.

El nuevo trazado del 11,50% de la línea ferroviaria del tren de velocidad alta recibió le visto bueno de todos los grupos políticos del Cabildo, salvo el PP, que se abstuvo y cuyo portavoz, Marco Aurelio Pérez, criticó la ausencia del informe vinculante del Consejo Insular de Aguas.

Esta revisión parcial del corredor reservado desde el año 2010 para la implantación en la isla de un medio de transporte público en modo guiado, que todavía tardará en completarse, no es óbice para que el Cabildo haya incluido la construcción de esta línea ferroviaria entre los proyectos para los que solicita los fondos destinados por la Unión Europea a la reconstrucción de la economía tras la crisis abierta por pandemia del covid.

Reglamento para Taliarte

La sesión plenaria también aprobó inicialmente el reglamento de uso y gestión del puerto deportivo, pesquero y científico de Taliarte, construido en 1978 por el Cabildo en la Punta de Las Cuevas, en Telde, y sobre el que tiene la concesión por 50 años, que vencerán en 2028.

El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, reconoció que llegará «con muchos años de retraso», puesto que la concesión establece que el peticionario deberá presentar el reglamento de explotación y policía del puerto en el plazo de 6 meses. Y han pasado 43 años.

«Es la primera vez que el Cabildo pone un reglamento sobre la mesa. Nadie lo quiso hacer antes», resaltó Sosa, quien adelantó que se está confeccionando la ordenanza fiscal que fijará las tasas por el uso de las instalaciones e indicó que las pesqueras serán gratuitas.

Por UxGC-CC, Olga Cabrera cuestionó la obligación de comunicar la práctica de deportes acuáticos 48 horas antes y que no se contemple la celebración de las fiestas patronales.

En este caso el periodo de exposición pública y audiencia será de 30 días hábiles.

Las preguntas de Podemos

Llamó la atención que Podemos solo interviniera en el pleno para hacer dos preguntas al Gobierno del que forma parte, una a la consejera de Medio Ambiente, Inés Jiménez (NC), sobre la gestión del Albergue de Animales y otra al consejero de Turismo, Carlos Álamo (PSOE), sobre las estrategias para la recuperación turística.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios