

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Ferrocarriles de Gran Canaria acaba de sacar a concurso la redacción del proyecto constructivo de la variante de Playa del Inglés de la línea de tren entre la capital y el Sur, el tramo situado entre los puntos kilométricos 49+000 y 57+727 (conexión con la estación de Meloneras), y de la estación ferroviaria de Playa de Inglés.
Con un presupuesto de casi 1,50 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses, el proyecto constructivo licitado corresponde al tramo de la línea ferroviario que modificó el Cabildo para hacer hueco en El Veril al parque acuático promovido por Loro Parque. La estación prevista inicialmente caía en esa parcela e impedía hacer realidad el Siam Park de San Bartolomé de Tirajana.
Como el trazado de la línea ferroviaria se sitúa a partir del Intercambiador de Playa del Inglés bajo la futura travesía urbana de la actual GC-500, el proyecto deberá estudiar la reconversión de la carretera en un «parque lineal integrado y eje verde estructurante» que recupera espacio para el peatón, restringe el del coche y convierte a la bicicleta en transporte alternativo.
Este traslado de la línea ferroviaria bajo el viario existente obliga también a compatibilizar los enlaces viarios existentes con el trazado del tren, por lo que la adjudicataria deberá estudiar las conexiones de la GC-500 con la GC-1, El Veril, Viuda de Franco, Avenida Tour Operador Tui, Avenida Finnair y Avenida Alejandro del Castillo.
Reducir en la mayor medida posible la afección a la depuradora de San Agustín y aproximar el trazado a la GC-1, desviar la línea cuando gira para integrarse en el núcleo urbano de Playa del Inglés bajo la futura travesía urbana de la GC-500 intentando ir lo más superficial posible y empatar los raíles de la variante con el túnel en el que acaba el tramo anterior son otros objetivos del proyecto.
Ese túnel tiene una longitud de 158 metros, a los que hay que sumar los 755 metros subterráneos a definir en este proyecto constructivo.
Los pliegos consideran una prioridad que la estación de Playa del Inglés se ubique en un área que permita y facilite la implantación de los distintos sistemas de transporte colectivos en una única intervención.
Así, además de estación del tren, la parada de Playa de Inglés debe incluir una estación de guaguas urbanas e interurbanas con una capacidad mínima de doce dársenas, parada de taxis, aparcamientos y áreas comerciales, en su mayor parte bajo suelo público, es decir, bajo la glorieta y la GC-500.
La capacidad del aparcamiento disuasorio para vehículos privados (para dejar y recoger el coche al usar el tren) será de al menos 330 plazas.
El trazado del tramo final de la línea ferroviaria se desarrolla en vía doble desde el inicio del tramo hasta la estación de Playa del Inglés y en vía única desde ahí hasta Meloneras.
La realización del proyecto constructivo de la variante ferroviaria de Playa del Inglés es imprescindible para que la línea del tren de Gran Canaria opte a los fondos europeos para la recuperación económica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.