

Secciones
Servicios
Destacamos
La modernización del Canarias 50 como centro de primera acogida de personas migrantes en La Isleta requerirá algo más de un año y medio de obras, según consta en el cronograma estimado de actuación que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha incluido en el proyecto que remitió al Ayuntamiento capitalino.
La actuación planteada es similar en los tres sectores en que se divide el antiguo acuartelamiento militar: primero se eliminan las cubiertas de fibrocemento de acuerdo a la normativa de seguridad; luego se inician las demoliciones y movimientos de tierra; y, al final, de modo paralelo se avanzará en la rehabilitación de edificios, en la construcción de nuevos inmuebles y en la instalación y adecuación de módulos prefabricados.
La obra no comienza en un sector sin antes haber acabado el anterior, lo que parece indicar que los trabajos se compaginarán con el servicio de acogida a las personas migrantes.
Para ello, se ha establecido un orden concreto: primero se trabajará en la zona sur, donde se ha previsto la habilitación de módulos habitacionales, el comedor, la cocina, los almacenes y el gimnasio y la biblioteca que se abrirán al uso compartido con los vecinos de La Isleta. Esto requerirá unos seis meses de obras.
La segunda parte de la obra se desarrollará en la zona central del Canarias 50. Tras siete meses de trabajo, se levantará el nuevo módulo de acogida, la sala de formación y las zonas deportivas, con pistas de vóley y fútbol sala.
Por último, para los últimos siete meses se deja la actuación en la zona más próxima a la urbanización industrial El Sebadal, donde se prevé otro sector habitacional, sala de formación, cancha de baloncesto y zona verde.
Noticias relacionadas
Madrid consolida el Canarias 50 como centro de acogida con una obra que no se ajusta al planeamiento
Javier Darriba
El centro de acogida Canarias 50 reducirá su capacidad en plena ola migratoria
Javier Darriba
De los 19,26 millones de euros en los que se ha presupuestado la ejecución del proyecto -a un nivel básico- se calcula que la parte más costosa será el capítulo de módulos prefabricados, que requerirá de una inversión de 3,73 millones de euros, sobre todo en labores de reubicación; luego le siguen, de mayor a menor gasto, las nuevas construcciones, que requerirán otros 3,71 millones de euros; la urbanización de la finca, incluido el nuevo cerramiento, con 3,64 millones de euros; la rehabilitación de edificios, con atención especial a sus instalaciones (3,22 millones); las demoliciones y retirada de las cubiertas de fibrocemento (1,05 millones) y los movimientos de tierras (98.039 euros), entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.