
El Sindicato Médico denuncia que no se ha aplicado el nuevo modelo de atención primaria
sanidad pública ·
Advierten de que los servicios de urgencias extrahospitalarias están asumiendo el exceso de demanda sin refuerzosSecciones
Servicios
Destacamos
sanidad pública ·
Advierten de que los servicios de urgencias extrahospitalarias están asumiendo el exceso de demanda sin refuerzosEl principal problema del nuevo modelo de organizativo impuesto en la atención primaria de Canarias a partir del 1 de marzo es que no se ha aplicado, en opinión del presidente del Sindicato Profesional de Médicos (CESM) de Las Palmas, Éric Álvarez.
Prácticamente no ha variado nada en la mayoría de los centros de salud y tampoco se han reforzado los servicios de incidencias y de urgencias extrahospitalarias que han notado en los últimos días un incremento muy importante de pacientes.
«No es que en solo 15 días no se hayan visto los resultados, es que las cosas no se han hecho», lamenta Álvarez respecto a la aplicación de este paquete de medidas que incluía limitar a 34 los pacientes diarios de las consultas de Medicina Familiar y a 28 en las de Pediatría.
La sobrecarga de los médicos de familia, subrayó Álvarez, se está desviando a los servicios de incidencias y de urgencias que han visto cómo su actividad se incrementaba respecto a las semanas anteriores, cuando ya soportaron el pico estacional de las infecciones respiratorias. De hecho, el representante del colectivo médico de Las Palmas cifró en un 20% el aumento del número de pacientes atendidos en estos servicios.
Por esta razón, los Sindicatos Médicos de Las Palmas y de Tenerife lanzaron ayer un comunicado conjunto denunciando que la situación de los médicos canarios de atención primaria no presenta «ningún viso de cambio tras casi dos semanas de caótica implementación del programa +AP».
Además, echan en cara al Servicio Canario de Salud que saque pecho a través de notas de prensa de «un conjunto de medidas recogidas en un papel» mientras médicos y pacientes sufren en los centros de salud «una realidad muy alejada del ideal teórico que publicita la administración».
En este sentido, señalan que durante la semana pasada un gran número de profesionales de la Medicina contactaron con el sindicato para trasladarles su «preocupación y enorme desilusión provocada por el fracaso de la estrategia +AP».
Básicamente, les informaban de que en muchas zonas básicas de salud siguen sin realizarse los cambios para garantizar un tope de 34 pacientes en las consultas de Medicina de Familia y que siguen atendiendo entre 35 y 45 pacientes al día.
Además, denuncian que no se han implementado los mecanismos para gestionar el exceso de demanda; ni se han reforzado los servicios de incidencias ni se está ofertando la posibilidad de realizar doblajes para reducir las listas de espera para acceder a las consultas.
Así, el Sindicato de Médicos denuncia que se está permitiendo que muchos pacientes tengan que esperar entre 3 y 21 días para acceder a una consulta en atención primaria.
«En definitiva, una semana después de la implementación en Canarias de las medidas contempladas en el programa +AP, anunciadas por la Dirección del Servicio Canario de Salud hace ya un mes, apresuradamente, sin un criterio definido y sin acuerdo escrito que lo avale, podemos calificarlo de engaño y fracaso», sentencian en un duro comunicado en el que barajan la posibilidad de que el nuevo modelo organizativo pueda responder a una «puesta en escena preelectoral».
«Somos conscientes que los cambios organizativos de gran calado nunca tendrán efectos inmediatos, pero nuestros médicos siguen cada día más decepcionados al ver cómo se realizan promesas poco creíbles a las no se dotan de los medios y recursos necesarios», recalca el colectivo médico CESM Canarias que culmina el comunicado advirtiendo a las autoridades sanitarias que, en caso de las mejoras laborales no se apliquen, se adoptarán «todas las medidas de presión oportunas», tal y como ha planteado el sindicato en otras comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.