

Secciones
Servicios
Destacamos
Los pacientes de Canarias sufren una media de 9,67 días de espera para acceder a una consulta en un centro de salud, una demora superior a la media del Estado que es de 8,8 días, según recoge el informe divulgado este jueves por la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), en el que alerta del grave deterioro de la Atención Primaria en todo el país.
«El problema de la Atención Primaria es grave. Los médicos están sobrecargados. Ver a 40 enfermos en un día para ellos es ya como estar de vacaciones», señala el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias, Guillermo de la Barreda, que precisa que, en algunos casos, la espera para acceder a un médico de familia en Canarias alcanza los 15 días.
«La madre de un amigo, con 90 años, hipertensión y cardiopatías, presenta tos persistente. Se le hace la prueba de coronavirus, negativa. Pide cita al centro de salud y le dan para dentro de 15 días. A una persona de alto riesgo no se le puede atender tan tarde. Lo que está ocurriendo es intolerable», afirma rotundo.
Su impresión coincide con el preocupante retrato de la Atención Primaria que dibuja su colectivo en el quinto informe '2023 La Atención Primaria en las Comunidades Autónomas'. El documento revela que el archipiélago es la tercera comunidad española con la espera más larga para acceder a una consulta en un centro de salud, por detrás de Cataluña (11,6 días de demora) y Comunidad Valencia (10.03 días).
Además, solo el 6,2% de los pacientes del archipiélago son atendidos en los centros de salud en menos de dos días y el 64,2% de quienes piden cita a su médico de cabecera sufren esperas de más de una semana.
Otro aspecto llamativo recogido en el informe es que el 14% de los pacientes del archipiélago que necesitaron realizar una consulta por un verdadero problema de salud no pudieron hacerlo.
El análisis refleja el deterioro paulatino que sufre la Atención Sanitaria en el país. En 2022, el 85,6% de los pacientes encuestados en todo el Estado tuvo una demora superior a dos días en las consultas de los centros de salud, más del doble que en 2019, mientras que un 54,3% sufrió retrasos de siete días o más, 20 puntos por encima de los datos de hace cuatro años.
En Canarias, más de la mitad de los médicos de Atención Primaria, el 50,97%, tiene asignado cupos que superan los 1.500 pacientes, lo que se califica desde la FADSP de «intolerable».
«No hay personal suficiente para atender la demanda. Tampoco hay sustituciones ni del personal médico ni de enfermería», apunta De la Barreda.
Además, añade que no hay una solución para paliar esta escasez de profesionales que, de momento. «El Gobierno canario va a sacar miles de plazas para el Servicio Canario de Salud, pero son para estabilizar al personal. No hay plazas nuevas», lamenta.
Por otra parte, según el documento elaborado por el colectivo, el archipiélago es una de las regiones donde más se ha implantado la atención telefónica, ya que el 37,4% de los encuestados había usado este sistema en su última consulta, lo que supone el mayor porcentaje de España.
«Gran cantidad de personas están teniendo problemas con los diagnósticos erróneos que se están dando por teléfono y que están creando verdaderos problemas», afirma el presidente de la ADSP en Canarias quien atribuye el origen de esta situación a tres causas; «una mala gestión crónica, una mala financiación crónica y una nula voluntad política para solucionar el problema».
La saturación de la Atención Primaria redunda en el empeoramiento de la salud de la población y en otras instancias sanitarias, como los servicios de urgencias extrahospitalarias y hospitalarias.
«Este es un problema importante. El paciente se olvida del centro de salud porque sabe que no podrá acceder a él y va directamente a urgencias. Por eso están así de saturados los servicios de urgencias de los hospitales», afirma el presidente De la Barreda, que asegura que el sistema de urgencias extrahospitalarias funciona muy mal. «Está en pocos centros, con pocos medios y personal», indica sobre los servicios de urgencias de los centros de salud.
Contenidos relacionados
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.