Borrar
Récord de asistencia a la primera edición de Cine y Educación de la Universidad del Atlántico Medio

Récord de asistencia a la primera edición de Cine y Educación de la Universidad del Atlántico Medio

La Universidad del Atlántico Medio celebra con la proyección de «El Pequeño Salvaje» su primera edición de 'Cine y Educación' en la Casa Museo Pérez Galdós.

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 11 de febrero 2022, 09:27

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El evento, organizado por la Universidad del Atlántico Medio en el marco de la Casa Museo Pérez Galdós, busca generar líneas de comunicación, de debate y de discusión entre los alumnos y docentes de sus Facultades de Comunicación y de Educación.

Se proyectó el largomeraje «El pequeño salvaje», obra del cineasta frances François Truffaut, realizada en 1970. Truffaut, director, guionista y actor, fue uno de los mayores exponentes de la llamada «nueva ola» del cine francés, surgida de la revista de cine Cahiers du Cinema.

«L'enfant sauvage» (1970). François Truffauto.

El film, un clásico del cine por derecho propio, se basa en un hecho real, la historia de Víctor de Aveyron, un niño que fue encontrado en los bosques de Aveyron, un departamento del Sur de Francia, en 1790. En esos bosques habría pasado su niñez y habría sobrevivido sin contacto alguno con otros seres humanos. Posteriormente Víctor fue encerrado en un instituto de investigación. De vivir como un animal salvaje pasó a convertirse en alguien rechazado, maltratado y visto como un fenómeno de la naturaleza.

El médico Jean Itard (interpretado por el propio director), intentó educarle y convertirle en alguien apto para la vida en sociedad, imbuido por las reflexiones optimistas del clásico e influyente ensayo novelístico «Emilio, o la educación» de Jean-Jacques Rousseau, publicado en 1762.

El Dr. Pinel (Jean Dasté), el Dr. Itard (François Truffaut) y el pequeño salvaje (Jean-Pierre Cargol) reflejados en el espejo. Néstor Almendros

La película fue rodada en blanco y negro, buscando jugar con el estilo de los grabados del Siglo XVIII y XIX, por Néstor Almendros, el gran maestro español de la dirección de fotografía. Plantea una interesante reflexión alrededor de la posibilidad o imposibilidad de educar a quien no ha recibido formación reglada alguna y convertirlo en ser civilizado, cuestionándose los límites de tales procesos, y qué es en realidad la civilización, en unos tiempos revolucionarios que estaban cambiando la Historia de Europa. El guión del film, obra de François Truffaut y Jean Gruault, adapta el libro de Jean Itard «De l'éducation d'un homme sauvage, ou Des premiers développemens physiques et moraux du jeune sauvage de l'Aveyron» («Sobre la educación de un hombre salvaje, o Los primeros progresos físicos y morales de un joven salvaje del Aveyron»), de 1801.

Luis Miranda Fernández (izquierda), Ana María González Martín (centro) y Domingo Quintana Hernández (derecha). universidad del atlántico medio

El acto tuvo un lleno absoluto a pesar de las restricciones COVID, y en él participaron estudiantes de la Facultad de Comunicación y de la Facultad de Educación de la Universidad del Atlántico Medio. Tras la proyección de la película se inició un animado debate entre los asistentes y los ponentes en torno a la película y al proceso educativo en nuestras sociedades. Fueron los ponentes Ana María González Martín, Vicerrectora de Ordenación Académica y Decana de Facultad de Educación en Universidad del Atlántico Medio y Domingo Quintana Hernández, CEO en Mindfulbrain y profesor doctor en la Facultad de Educación en Universidad del Atlántico Medio. El debate fue moderado por Luis Miranda Fernández, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Doctor en Investigación y Medios de Comunicación e Historiador en Cine, profesor en Cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio y por Elio Quiroga, escritor, director, guionista, productor de cine y profesor en el Grado en Cine y Videojuegos de la Universidad del Atlántico Medio. El acto fue presentado por Mónica Pellejero, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio.

Esta línea de colaboración entre la Casa Museo Pérez Galdós y la Universidad del Atlántico Medio se extiende a los Cine Fórums que, con periodicidad mensual, se organizan en su sede.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios