Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 24 de marzo
Éxito del Cine Fórum de la Universidad del Atlántico Medio en la casa museo Pérez Galdós

Éxito del Cine Fórum de la Universidad del Atlántico Medio en la casa museo Pérez Galdós

Se proyectó en esta primera edición la película de 1934, «L'Atalante» de Jean Vigo

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 21 de enero 2022, 14:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El evento, celebrado el día 20 de enero en la Casa Museo Pérez Galdós, y a pesar de las restricciones causadas por la pandemia, tuvo una asistencia que llevó al lleno de la sala, de público en general, alumnos y profesorado de la Universidad.

Se proyectó en esta primera edición la película de 1934, «L'Atalante» de Jean Vigo.

En «L'Atalante», todo un clásico del cine de gran influencia en creadores de todas las generaciones posteriores, sus dos protagonistas, Jean y Juliette, contraen matrimonio y emprenden un viaje de bodas a bordo de L'Atalante, una barcaza en la que Jean es capitán. Junto con el marinero Père Jules y un joven cabinero, la pareja navega por los canales cercanos al Sena.

El largo viaje resulta aburrido para Juliette, quien ansía conocer la Ciudad de la Luz. Jean cumple entonces el deseo de su joven esposa y la lleva a París.

Obra maestra de un director, Jean Vigo, que con sólo cuatro películas, y antes de morir con 29 años, cautivó a generaciones por la poesía y simpleza de sus historias. El realismo poético fue un movimiento cinematográfico en Francia en la década de 1930.

Más tendencia que movimiento, el realismo poético no está fuertemente unificado como el montaje soviético o el impresionismo francés, sino que es más conocido por los individuos que crearon este estilo lírico.

Sus principales promotores fueron, además de Jean Vigo, Pierre Chenal, Julien Duvivier, Marcel Carné y, quizás, el director más importante del movimiento, Jean Renoir.

La proyección fue seguida de un animado coloquio en el que participaron Mónica Pellejero, Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Atlántico Medio, Luis Miranda, Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas y profesor en la Universidad, así como Víctor Moreno y Elio Quiroga, directores y profesores en el Grado en Cine de la Universidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios