Secciones
Servicios
Destacamos
Casi la mitad de las nuevas aulas del primer ciclo de Infantil previstas en colegios públicos de Canarias, 29 de 65, no abrirán este curso con el alumnado ya matriculado y el profesorado contratado. Y el resto lo hará con mucho retraso, previsiblemente en enero.
El consejero de Educación del Gobierno canario, Poli Suárez, mantuvo una reunión telemática este lunes con los directores y directoras de los centros que estrenan la etapa educativa temprana para comunicarles que el retraso de las obras ha obligado a tomar esta decisión.
Sin concretar la situación de cada colegio, Suárez les explicó que se habían dividido los 65 centros en dos bloques: en el primero hay 29, los más afectados y con 558 escolares de dos años matriculados, ya que la previsión es que no abran las aulas este curso.
En el segundo están los 36 colegios en los que las obras ya han comenzado y se prevé que inicien las clases en el segundo trimestre, aunque desde Educación afirman que si las aulas están finalizadas podrán abrir antes de navidades, por lo que se tendrá que analizar caso por caso.
Fue este martes cuando desde la Consejería se llamó por teléfono al director de cada colegio para decirles en qué bloque estaba, a pesar de que los responsables de los centros educativos habían reclamado el día anterior una comunicación oficial por escrito.
Este retraso ocasionará un grave trastorno a las familias, ya que contaban con que sus hijos e hijas iniciaran su escolarización en los centros públicos y muchas han quitado a los niños de las escuelas infantiles donde estaban.
El consejero regional de Educación declaró a este periódico que estaba trabajando para encontrar una solución urgente estos días «para no dejar al alumnado en la calle» y responsabilizó al anterior Gobierno de la situación, ya que permitió la matriculación de los escolares sin que las obras de las nuevas aulas estuvieran adjudicadas para asegurar que estarían listas en la vuelta al cole.
Nueve de los 29 centros que no abrirán las aulas de 0 a 3 años este curso son de Gran Canaria, siete de Tenerife, cinco de La Palma, tres de La Gomera, dos de El Hierro, dos de Lanzarote y uno de Fuerteventura.
En Gran Canaria los centros afectados son los colegios Villa de Firgas; Agustín Hernández Díaz de Moya; Alfredo Kraus, El Toscón y María Jesús Pérez Morales en la capital grancanaria; Juan Grande en San Bartolomé de Tirajana; el Casa Pastores en Santa Lucía; el colegio Doctor Gregorio Gil y Naranjo de Telde; y el Elvira Vaquero de Valsequillo.
En Lanzarote los colegios que no podrán abrir este curso las nuevas aulas del primer ciclo de Infantil son los de Playa Honda y Playa Blanca; y en Fuerteventura el CEIP Tuineje.
En Tenerife están en esta situación los colegios Adeje, Antonio del Valle Menéndez, Teobaldo Power, Alfonso Spínola, Acentejo, Agustín Espinosa y Aregume.
En La Palma no abren sus aulas del primer ciclo de Infantil este curso los centros El Roque, Los Canarios, Gabriel Duque Acosta, Barlovento y Juan XXIII.
También están afectados los centros gomeros Nereida Díaz Abreu, Ruiz de Padrón y Mario Lhermet Vallier y los CEIP Taibique y Tigaday de El Hierro.
La incorporación del primer ciclo de infantil en los colegios públicos dependientes de la Consejería de Educación arrancó el curso pasado con 597 plazas en 34 colegios y por las obras la incorporación del alumnado no se produjo en septiembre, pero la mayoría lo hizo en el primer trimestre. La previsión era alcanzar este curso las 1.793 plazas de 0 a 3 años (la gran mayoría para escolares de dos) en 99 centros con las 1.196 nuevas matrículas en otros 65 centros.
Canarias está a la cola del Estado en la escolarización de 0 a 3 años y la mayoría de la oferta es privada, situación que busca revertir el plan estratégico aprobado por el anterior Ejecutivo regional.
La orden de Educación de inicio de curso incluye que la fecha de arranque de las clases del primer ciclo de Infantil en los colegios que estrenan la etapa educativa temprana está supeditada al fin de las obras. En su primer acto público como consejero del área, el 20 de julio, Suárez ya anunció que este era el principal problema que se había encontrado y situó en enero la apertura de las nuevas aulas. Ahora casi la mitad ni siquiera llega para este curso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.