Borrar
El Camino de Santiago enseñará valores a 50 jóvenes en exclusión

El Camino de Santiago enseñará valores a 50 jóvenes en exclusión

#UP2U Proyect organiza una caminata en Gran Canaria y otra en Galicia en la que medio centenar de chicas y chicos canarios con medidas judiciales aprenderán a confiar en sí mismos.

Luisa del Rosario

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Camino de Santiago enseñará valores a 50 jóvenes en exclusión

En Canarias hay más de 1.100 menores con medidas judiciales y otros 2.000 en protección, según los últimos datos que maneja la magistrada Reyes Martel, del Juzgado de Menores Nº 1 de Las Palmas. De ellos medio centenar podrá participar en una actividad que organiza la asociación que preside la jueza: #UP2U Proyect. Se trata del llamado Camino de los valores, una idea que sigue el camino jacobeo que tendrá dos partes. La primera en Gran canaria y la segunda en Galicia.

«Además de dar malas noticias sobre los jóvenes, noticias en las que aparecen como víctimas o como protagonistas, también hay otras y esta es una de ellas. Los menores sufren también una crisis de valores, hay que reforzarle valores como la empatía, la solidaridad, la capacidad de frustración. Confiamos en ellos y para eso ha nacido #UP2U», dijo Reyes Martel.

Técnicos, expertas y judicatura seleccionan, según «el momento» en el que estén estos chicos y chicas con medidas judiciales a quienes le proponen la actividad. «Es un viaje complicado, como la vida misma. Esta es una actividad integradora e inclusiva y ellos son el futuro, nosotros les acompañamos en el camino de la vida».

Ese camino se hará en dos partes. La primera los días 27 y 28 de mayo en Gran Canaria, recorriendo los 49 kilómetros que separan Gáldar y Tunte, pasando por Tejeda. La segunda en Galicia, haciendo parte del camino de Santiago que recala en A Coruña.

En Galicia, recordó Martel, les devolverán un bastón que les trajo un grupo del Camino de Santiago el pasado año, cuando se inició el proyecto.

Se trata de una actividad abierta, además, algunos de los progenitores de estos chicos y chicas, pero también a la sociedad en general, para lo cual solo hay que inscribirse en la web up2uproject.org. El coste de este viaje es de 280 euros si se hacen las dos partes, e incluye comida, transporte y alojamiento, o de 150 euros si solo se quiere participar en la ruta gallega.

DE OTRAS CIUDADES.

Al medio centenar de chicos y chicas canarios se unirán otros tantos desde otras ciudades españolas, como Sevilla, Granada, Alicante, Murcia, Ciudad Real o Madrid.

Para el viceconsejero canario de Políticas Sociales, Francis Candil, este proyecto es un ejemplo de cómo se involucra «la sociedad civil» y tiene el «valor especial» de que surge de un colectivo -en referencia a la judicatura- que «se enfrenta día a día con la dureza de la situación vital de estos menores. Estos jóvenes tienen historias durísimas, pasan por tragedias que te revuelven las tripas, como esas historias de horror que escuchamos de adultos que utilizan a nuestros menores como carnaza», lamentó.

El proyecto se puede llevar a cabo gracias a la implicación de administraciones públicas y un buen número de empresas privadas, tal y como recordó Martel.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios