Educación inicia la desinfección de centros para abrir las aulas

Los sindicatos no ven viable retomar las clases antes de septiembre y rechazan abrir los colegios en la fase 2 para el alumnado de infantil.

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias comienza esta semana la Fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, establecido por el Gobierno de España que mandata la limpieza y desinfección de los colegios de Educación Infantil y Primaria, en coordinación con las corporaciones locales y centros de Secundaria y Educación para Adultos de las islas con la idea de que estos puedan abrir a finales de mes para atender al alumnado de infantil (menores de 6 años) y al estudiantado que va a titular (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP). Mientras tanto, los principales sindicatos del sector creen que no es seguro retomar las clases, aunque sea las de refuerzo, hasta septiembre y rechazan que, en cualquier caso, la fase 2 incluya abrir los centros a los más pequeños como medida de alivio para la conciliación familiar.

Educación, además, tendrá que colocar dispensadores jabonosos y/o de solución alcohólica desinfectantes para las manos. Asimismo, los trabajos de acondicionamiento se centrarán tanto en las zonas de uso común como en las zonas de contacto más frecuente como pomos, puertas, mesas y otro mobiliario o pasamanos, entre otros, explican en una nota de prensa.

Para los sindicatos esto no es suficiente y critican que no tengan unos protocolos claros ni material de protección a disposición del profesorado.

El STEC, además, criticó en un nota de prensa que las 4.000 personas que prestan servicio en los colegios de Canarias entre personal subalterno, de mantenimiento, de limpieza y administrativo hasta ayer no tuviera las medidas preventivas que debían seguir y que la Consejería no se hubiera reunido con los comités insulares de Seguridad y Salud para establecerlas.

Educación explicó que será «en los próximos días» cuando se «empezará a recibir, de forma regular y según las necesidades, a los miembros de los equipos directivos, personal de administración y servicios (PAS), personal de limpieza y profesorado de apoyo que colabora con los equipos directivos» y recordó que durante este período, «los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre el personal de administración y los usuarios».

Por su parte, CC OO ve «inviable la vuelta a la enseñanza presencial antes de septiembre de 2020, tal y como va a ocurrir en comunidades autónomas como Andalucía. No obstante, si la Administración educativa canaria decide otra cosa la incorporación a los centros educativos nunca debe comenzar por el alumnado de menor edad», según afirmó en un comunicado.

También exige la central sindical que «las instrucciones sean publicadas tras la negociación pertinente, evitando improvisaciones de última hora sin tiempo para organizarse y aplicar las mismas» y recuerda CC OO que los centro educativos «tienen esa naturaleza y no la de custodia del alumnado. Debe respetarse el derecho a la educación», en alusión a su utilización para que los padres y madres que se incorporan al trabajo cuenten con un lugar en el que estén los menores mientras tanto para poder conciliar.

CC OO exige, igualmente, «la inmediata negociación de un plan de desescalada en el ámbito educativo que tenga presente los factores necesarios para garantizar tanto el derecho a la salud como al de la educación».