
Un nuevo sabotaje deja al IGN sin datos de las emisiones de CO2 en Puerto Naos
volcán de la palma ·
El acto vandálico afectó a la fuente de alimentación del nodo principal de la red de mediciónSecciones
Servicios
Destacamos
volcán de la palma ·
El acto vandálico afectó a la fuente de alimentación del nodo principal de la red de mediciónDesde principios de año, la red de medición de dióxido de carbono (CO2) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la localidad palmera Puerto Naos está siendo objeto de actos vandálicos. El último de ellos tuvo lugar el pasado sábado y ha afectado a toda la red ya que, en este caso, dañaron la fuente de alimentación del nodo principal, encargado de recoger y enviar los datos del sistema.
Debido a este incidente ya no se acopian los datos de la red monitorización de dióxido de carbono, que hasta ahora se recibían en tiempo real a través de la tecnología LoRa, lo que afecta gravemente a la serie de medidas de CO2 en la zona.
«En este último incidente un panel solar ha quedado severamente dañado», indicó el volcanólogo del IGN, Rubén López, que señaló que se interpondrá una denuncia para que se esclarezca lo ocurrido.
La falta de alimentación impide enviar los datos recogidos, por lo que la red de medición instalada en diferentes calles de Puerto Naos «no funciona».
En todo caso, el organismo encargado de la vigilancia volcánica en España está tomando las medidas para reparar cuanto antes el sistema.
Este es el tercer incidente de este tipo que sufre la red de medición de CO2 en esta población costera que permanece desalojada desde la erupción de Cumbre Vieja por las emanaciones de gases de origen volcánico incompatibles con la vida.
El primero se produjo el 15 de enero; el segundo, el 18 de enero y este último el pasado sábado, 21 de enero, según indica López, que lamenta estos ataques, si bien asegura que la gran mayoría de vecinos de Puerto Naos y La Bombilla están teniendo un comportamiento ejemplar, pese a la durísima situación que están sufriendo por no poder volver a sus viviendas.
El IGN puso en marcha la red Moure (Monitorización Ubicua y Remota de Emplazamientos) de monitorización de CO2 en tiempo real con 10 sensores de medida de CO2 en agosto. Posteriormente, la red ha ido creciendo hasta alcanzar los 24 sensores actuales, proporcionando al organismo científico datos en tiempo real con una frecuencia de 5 minutos.
Las redes geoquímicas desplegadas en la isla de La Palma constatan que persiste la elevada concentración de dióxido de carbono en Puerto Naos y La Bombilla, según el último informe emitido al respecto por el IGN.
En diciembre, en la zona de La Bombilla se registraron concentraciones máximas de CO2 de 50.000 partes por millón (siendo este el límite máximo del equipo de medida) y del 17.4% de oxígeno, siendo el valor normal de 20.9%.
En Puerto Naos el máximo valor de CO2 registrado en exterior fue de 170.000 ppm, mientras que el valor de oxígeno marcó un valor mínimo de 18.5%.
El valor normal de concentración de C02 en el aire se sitúa entorno a las 412 partes por millón.
Carmen Delia Aranda
Carmen Delia Aranda
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.