Borrar
Última hora La Justicia levanta la paralización de las obras del Confital
Los frailecillos aparecidos en las islas han muerto de hambre y cansancio

Los frailecillos aparecidos en las islas han muerto de hambre y cansancio

ciencia ·

Un equipo de la ULPGC ha analizado ya una veintena de cadáveres y descarta la gripe aviar como la causa de la «inusual mortalidad» de las aves

Luisa del Rosario

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 31 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

A principios de enero se comenzó a detectar en las islas la presencia de frailecillos, un ave de la familia Alcida y que solo va a tierra a criar. El mal tiempo en alta mar los ha arrastrado hasta Canarias, pero la mayoría han aparecido muertos. El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se ha encargado de las necropsias de los cadáveres y tras analizar una veintena determinan que la causa más probable de su muerte es el hambre.

El equipo liderado por el catedrático Antonio Fernández es el que se ha realizado los estudios. «Ha habido una inusual mortalidad de frailecillos», explica el patólogo veterinario, y la causa de ello es la «inanición». Según lo indicios, explica, «todo apunta a que no han podido comer». De hecho, abunda, en los cadáveres se observa una pérdida de peso de entre un 20 y un 30% así como una pérdida de los depósitos de grasa y de músculo, que disminuye por el autoconsumo del propio cuerpo. En términos científicos, han sufrido «una desestabilización total del equilibrio homeostático», es decir, un desequilibrio de los sistemas del cuerpo para sobrevivir.

COBER
Imagen principal - Los frailecillos aparecidos en las islas han muerto de hambre y cansancio
Imagen secundaria 1 - Los frailecillos aparecidos en las islas han muerto de hambre y cansancio
Imagen secundaria 2 - Los frailecillos aparecidos en las islas han muerto de hambre y cansancio

Además, explica Fernández, cuando te alimentas mal «bajan las defensas» y en el caso de los frailecillos. «algunos parásitos que conviven con el ave no dejan de comer y se exacerban las lesiones». Todo ello «coadyuva a que el deterioro sea más rápido».

El patólogo veterinario destaca que lo que también ha evidenciado la ciencia es que era falso el «ruido social» con respecto a la posibilidad de que fuera gripe aviar lo que estaba provocando las muertes de los frailecillos. «Porque eso sería un problema de salud pública». Y hasta ahora, enfatiza, «todos las necropsias han dado negativo».

El catedrático Antonio Fernández (centro) junto a oarte del equipo científico del IUSA. COBER

El trabajo que están realizando en el IUSA está en el marco de la Red Canaria de Vigilancia Sanitaria de Fauna Silvestre (Red Vigía Canarias) de la Consejería de Transición Ecológica.

También han llegado a Gran Canaria y Fuerteventura frailecillos vivos, aunque muy débiles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios