

Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso en la llegada de turistas a Canarias en este 2018 comienza a trasladarse lentamente al empleo en el tramo final del año. El primer aviso ha llegado en noviembre, en forma de una tímida contracción de la demanda de trabajadores: las contrataciones en la hostelería cayeron un 3,3% respecto al mismo mes del pasado año, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El registro negativo rompe un ciclo de ocho años de crecimiento del trabajo en el turismo que han contribuido decisivamente a encontrar el camino hacia la recuperación económica en el archipiélago.
El sector turístico alcanzó en octubre de este año la histórica cifra de 152.250 cotizantes a la Seguridad Social, lo que representó un aumento de un 2,2% interanual. El empleo en el turismo tocó entonces techo, pese a que ese mes el destino canario perdió casi 30.000 turistas respecto al mismo mes de 2017, lo que representó un descenso de un 2%.
El sector turístico seguía absorbiendo nueva mano de obra pese a que el descenso en las llegadas ya se venía produciendo desde mayo (se han registrado casi 500.000 visitantes este verano respecto al de 2017), y a que ya desde entonces comenzaron a constatarse las primeras caídas en la facturación turística.
En octubre, los ingresos por habitación disponible de los hoteles en el archipiélago bajaron un 2,6% en términos interanuales, un descenso que se ha mantenido mes tras mes desde mayo, con la sola excepción positiva registrada en junio.
Esta caída de la rentabilidad se explica por el descenso de las pernoctaciones turísticas, pero también por el freno en seco de los precios de las camas: en los últimos dos meses y en el de mayo se registraron caídas en la tarifa media diaria de los establecimientos turísticos canarios, un retroceso que ha puesto fin a ocho años consecutivos de subidas de precios, tal y como confirman las encuestas del INE.
Y ahora las estadísticas también apuntan a un punto de inflexión en el mercado laboral vinculado al turismo con el que se romperá la tendencia positiva que se ha mantenido prácticamente toda esta década de 2010. Las contrataciones en la hostelería han caído en noviembre por primera vez en años: se registraron el mes pasado 29.156 convenios laborales, 895 menos que los contabilizados en el mismo mes de 2017, lo que implica un descenso de un 3,35%, según los datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan). Hace un año, los contratos en la hostelería crecieron casi un 9% interanual (2.140 más), y se alcanzó la cifra récord en este mes de 26.687 acuerdos de contratación.
También se empieza a notar la desaceleración en el trabajo ligado al turismo cuando se analiza la lista de las profesiones que generan más contratos en las islas: se mantiene en el puesto número uno la demanda de camareros asalariados, que generó 11.343 contratos en noviembre. Pero estos representaron 116 menos que un año antes, lo que supone un 1% de descenso interanual.
Fueron además 1.533 camareros menos que los fichados el mes anterior, octubre, lo que implica un descenso de casi un 12% en un solo mes, una caída mensual mucho más abrupta de las que han sido habituales las últimas temporadas.
Se redujo además un 0,7% interanual la contratación de personal de limpieza de oficinas, y hoteles y establecimientos similares, una bajada mínima, pero que refleja el cambio de tendencia. Los contratos a cocineros asalariados bajaron otro 7% respecto al año pasado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.