Borrar
Las estancias turísticas caen tras años de bonanza

Las estancias turísticas caen tras años de bonanza

Los resultados de los alojamientos turísticos canarios han comenzado a retroceder este invierno por primera vez en años. Los apartamentos acumulan cinco meses de caídas en las pernoctaciones, y los hoteles, tres. Pero la rentabilidad del negocio ha seguido creciendo por el alza de precios negociada un año atrás.

José Miguel Pérez

Jueves, 29 de marzo 2018, 08:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los crecimientos turísticos a los que se había acostumbrado Canarias tocan a su fin tras la reapertura de competidores como Egipto, Turquía o Grecia, hacia donde vuelven a mirar los turoperadores.

El archipiélago ha logrado mantener este invierno la llegada global de turistas: en enero -último dato disponible- las islas recibieron 1.302.93 visitantes, un 1,2% más interanual, y un nuevo récord de llegadas en ese mes del año. Pero el número total de visitas no es el criterio más importante para evaluar la salud del sector. Lo saben perfectamente los hoteleros y extrahoteleros canarios, que han visto cómo sus registros han comenzado a caer en los últimos meses tras seis años de crecimientos.

Los apartamentos reglados acumulan ya cinco meses de caídas de las pernoctaciones. En febrero, el volumen total de estancias extrahoteleras había bajado un 4,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta quedarse por debajo de las 2,6 millones, según los datos del INE. La caída sigue explicándose en el recorte de la estancia, porque de momento mantienen el volumen de clientes: crecieron en febrero un 0,3%, hasta los 293.000 alojados.

Pero no solo están perdiendo pernoctaciones los complejos extrahoteleros, un segmento cuya oferta y demanda se ha contraído en las islas en la última década.

Los hoteles también sufrieron en febrero la tercera caída mensual consecutiva de las pernoctaciones: registraron 5,3 millones, un 1,2% menos que un año antes. El descenso se suma a los de enero (-1,9%) y diciembre (-2,5%). Y los establecimientos hoteleros ya han comenzado a perder clientes: bajaron en febrero un 0,8%, hasta los cerca de 755.000 alojados. Pero estas caídas aún no afectan a la facturación. Las camas se siguen ocupando a precios más altos que en 2017 porque se negociaron hace un año, cuando los alojamientos isleños tenían la sartén por el mango.

Los precios hoteleros en Canarias se elevaron en febrero un 3,3% interanual; y los ingresos por habitación disponible, otro 2,8%, según ha certificado el INE.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios