

Secciones
Servicios
Destacamos
La situación que ha generado la Covid 19 ha provocado un fuerte repunte de las prestaciones que tramita el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Según los datos del Ministerio, en abril los beneficiarios de prestaciones en las islas ascendían a 350.827 frente a los 114.858 que se contabilizaban en febrero. El aumento supera el 225%.
De ese total, el mayor repunte se produce entre los que perciben prestaciones contributivas que han pasado en dos meses de ser 50.222 a 274.33 personas. En este grupo se incluyen los trabajadores afectados por el ERTE. Los subsidios han asado de 53.855 a 65.652 mientras que la Renta Activa de Inserción (RAI) apenas varían. El mes pasado se contabilizaron 10.842 frente a las 10.780 de febrero.
Esta mayor demanda de prestaciones ha disparado el gasto del SEPE en Canarias. El mes pasado el Estado abonó en Canarias prestaciones por casi 367 millones de euros mientras que en febrero, antes de que se parara la actividad, el SEPE abonaba prestaciones por valor de 96,8 millones de euros. El gasto se ha multiplicado por cuatro.
A nivel nacional el gasto en prestaciones se ha disparado por encima de los 5.100 millones de euros, según los datos del Ministerio.
Por lo que respecta a las prestaciones solicitadas por los autónomos por el ces de actividad. En Canarias se han prestado 69.509 solicitudes de las que se han resuelto de forma favorable 66.080. Del total, 2.108 se han rechazado y 1.199 están pendientes de resolver.
Por otro lado, el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos recuerda que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) no cobrarán paga extra, al menos del Estado, ni sus días en el expediente computan para el cálculo de los días de vacaciones.
El arranque de la desescalada a l largo del mes de mayo, primero con la fase 1 (4 de mayo) y después con la fase 2 (11 de mayo) ha permitido que 24.600 trabajadores canarios puedan salir de los ERTE por fuerza mayor y recuperar su actividad, según los datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En abril de 2020, antes de volver a la actividad había en las islas 220.630 trabajadores en las islas incluidos en ERTE por fuerza mayor, a 31 de mayo y según los del Ministerio ayer había 196.032, lo que deja un saldo de rescatados de 24.598 personas.
La cifra es reducida ya que supone que solo han vuelto al trabajo uno de cada diez personas afectadas por un expediente de empleo temporal (ERTE). Por provincias, en la de Santa Cruz de Tenerife hay un mayor volumen de trabajadores que han reiniciado la actividad, con 12.900 personas, mientras que en la de Las Palmas fueron 11.608. Y eso que, la provincia oriental es la que tiene más personas en ERTE por fuerza mayor: 109.247 frente a los 86.785 de Santa Cruz de Tenerife.
Si se tiene a todos los trabajadores afectados por un ERTE en Canarias, de fuerza mayor y por otras razones, como económicas, productivas u organizativas, el número de personas asciende hasta las 207.629, con un total de 29.515 expedientes.
A nivel nacional, la desescalada ha logrado sacar de los ERTE a casi 500.000 personas, lo que supone el 12,5% del total, ligeramente por encima del registro de las islas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Fernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.