Borrar
Sinforiano Padrón, primer goleador de la UD en un derbi ante el Tenerife. ud las palmas
Seis datos de las visitas de la UD al Tenerife

Seis datos de las visitas de la UD al Tenerife

fútbol ·

Casi 73 años tiene de historia el clásico canario desde que un lejano 30 de abril de 1950 se disputara el primero. Desde entonces se ha ido consolidando una rivalidad que hace vibrar al Archipiélago cada vez que llega y en la que, con números en la mano, manda la UD

Ignacio S. Acedo

Ignacio S. Acedo

Las Palmas

Martes, 14 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

1-Año 1950: arranca la historia de una rivalidad ya tradicional

El derbi inaugural entre Tenerife y UD Las Palmas en la isla vecina se celebró el 30 de abril de 1950 y correspondió a la liguilla de ascenso a Segunda División, fase que acabaría culminando con éxito el equipo amarillo. Aquel día, la UD, entrenada entonces por Jesús Navarro Mazotti, formó con Montes, Castañares, Juanono, Yayo, Vieira, Tatono, Padrón, Manolín, Peña, Tacoronte y Cedrés. Y se apuntó el triunfo por 1-2 con doblete de Padrón. Ese enfrentamiento fue el punto de partida de una rivalidad ya clásica en el calendario y que, hasta la fecha, ha deparado hasta 70 duelos oficiales sumando todas las competiciones y con un balance de 28 victorias, 25 empates y 17 derrotas. Estos números acreditan la hegemonía de la UD en el pulso provincial, además de sumar más presencias que el Tenerife en la máxima categoría.

2-La mayor goleada, un 1-4 en Copa y Narciso como ejecutor

Fue en 1986 y en eliminatoria de Segunda Ronda de la Copa del Rey a partido único. Un Narciso estelar, que anotó cuatro goles al meta Aguirreoa, destrozó al Tenerife con su exhibición en el Heliodoro para poner un 1-4 que, hasta ahora, persiste como el marcador más amplio que ha tenido a favor la UD en el coliseo blanquiazul. Este triunfo, recordado siempre por memorable, se produjo, además, en un contexto de especial relevancia: hubo un recibimiento especialmente hostil para Las Palmas y los ánimos de la afición local estaban tan encrespados que, mediada la segunda parte, un juez de línea fue alcanzado con una piedra lanzada desde la grada.

3-Un clásico en Primera... Con efémeride, apagón y éxtasis

La temporada 2001-02 ha sido la única en la historia en la que UD y Tenerife coincidieron en la máxima categoría, si bien fue una experiencia de mal recuerdo para unos y otros, pues ambos equipos acabaron descendiendo. El derbi de aquel curso disputado en el Rodríguez López deparó una prestigiosa efeméride, al ser el partido número 1.000 de Las Palmas en Primera División. Pero, además, estuvo adornado con un apagón de casi media hora que obligó a los jugadores a retirarse a vestuarios hasta su posterior reanudación. Todo mereció la pena porque los goles anotados por Tevenet, Josico y Nacho González, de penalti, sirvieron para rubricar un triunfo por 1-3 y que sigue luciendo como uno de los capítulos más memorables de los vividos en el siglo XXI por todo lo que comportó.

4-Una sequía de 20 años hasta el zapatazo de Kirian

Tras la mencionada victoria en Primera, la UD tuvo que esperar dos décadas para volver a conquistar el Heliodoro. Bien es cierto que en ese intervalo no siempre coincidió en la misma categoría con el Tenerife, pero sí llegó a contabilizar hasta 11 visitas con un saldo de seis derrotas y cinco empates.El 2 de enero de 2022, un trallazo de Kirian, criado en la cantera blanquiazul, permitió a Las Palmas ganar de nuevo (0-1) en un campo en el que la suerte se le había negado durante tan largo tiempo. Curiosamente, en el banquillo estaba Pepe Mel, único superviviente del clásico en Primera en 2001, si bien en aquel entonces el preparador madrileño dirigía al Tenerife.

5-Jonathan Viera, sin goles en el Heliodoro

El capitán de la UD tiene la asignatura pendiente de anotar en el campo del Tenerife, algo que se le ha negado hasta la fecha. En total, Viera ha jugado tres derbis en el Heliodoro, dos de ellos el curso pasado, y, pese a sus esfuerzos y motivación no ha podido estrenar su casillero goleador allí. Siempre temido y especialmente abucheado por la hinchada chicharrera, el sábado espera sacarse esa espinita. Privilegia que gane el equipo, pero, como hace en todos los partidos, buscará el gol con ahínco. Y, de producirse, tendrá connotaciones especiales por todo lo que significaría para él.

6-El precedente de junio que todavía duele

La última visita al Heliodoro trae pésimos recuerdos. Se produjo el pasado 1 de junio y en la primera eliminatoria de la Promoción de Ascenso a Primera División. La UD cayó por la mínima (1-0) en un encuentro en el que mereció mejor suerte y que estuvo marcado, además, por el arbitraje permisivo del colegiado Iglesias Villanueva ante varias acciones al límite del reglamento del Tenerife. Ahí se empezaron a arruinar las opciones de regresar a la máxima categoría del equipo, pues, tres días después, en la vuelta disputada en el Gran Canaria, volvió a caer (1-2) y en otra actuación marcada por el infortunio.

Noticia Relacionada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios