
Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos de proyección de hormigón de sostenimiento (gunitado) en el interior de los túneles de la nueva carretera El Risco-Agaete suspendidos desde hace cuatro semanas, tras detectarse una serie de deficiencias en la calidad del material empleado, se reanudaron este lunes después de que los primeros informes técnicos del nuevo hormigón usado avalasen que cumple los parámetros de calidad exigibles.
La decisión fue adoptada por el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Sebastán Franquis, en una reunión con responsables de la adjudicataria y la dirección de obra, con apoyo de la asistencia técnica que supervisa la calidad de los materiales usados. El resto de trabajos de construcción seguían su curso normal.
La orden permitió retomar inmediatamente la perforación de los túneles que se están excavando y desde las 14.00 horas se hicieron varias voladuras en los túneles 10 y 6. El 10 -el más cercano a Agaete- tiene excavados 375 metros y faltan 180 por perforar. En el 6 van 268 metros y quedan 159. Otros cinco de los ocho de El Risco-Agaete están calados y solo queda uno por iniciar.
La construcción de la segunda fase de la nueva carretera de La Aldea, una vía rápida de 8,5 kilómetros de longitud, tiene un presupuesto de 153 millones de euros y prolonga hasta Agaete la primera fase, el tramo La Aldea-El Risco, terminada y en uso desde 2017.
El contrato adjudicado incluye poner en servicio en 2022 los túneles de Faneque para cerrar cuanto antes al tráfico el trazado más peligroso de la vía actual, la GC-200, por los desprendimientos sobre la calzada.
Otras fuentes consultadas explican que las modificaciones en la composición del hormigón utilizado en el gunitado introducidas por la adjudicataria por indicación del Gobierno de Canarias han hecho que el material supere las pruebas de contraste encargadas por la asistencia técnica del proyecto.
No obstante, añaden, las pruebas se siguen haciendo en laboratorios alejados del lugar de trabajo y no a pie de obra como también había exigido la Consejería de Obras Públicas.
A la vez, se continúa analizando la calidad del gunitado usado en el revestimiento de varios túneles calados, entre ellos el único doble, el de Faneque.
El Foro Roque Aldeano mostró ayer su «enorme satisfacción» nada más hacerse público que las obras se retomaban, pero exige a Obras Públicas «una exhaustiva y detallada información de lo ocurrido, que tanto ha alarmado a la ciudadanía, preocupada por el retraso de una vía extremadamente necesaria».
El Foro estima que si las perforaciones vuelven al ritmo anterior a su paralización, los túneles 10 y 6 podrían estar finalizados en septiembre. Queda sólo por empezar el número 5, de 383 metros, en las cercanías del barranco de Segura.
El colectivo ciudadano reitera que todavía están pendientes de aprobar varias modificaciones del proyecto, en particular las necesarias para conectar los túneles de Faneque con la GC-200 y para la ejecución del viaducto de El Risco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.