
Secciones
Servicios
Destacamos
El riesgo de desplome que presenta la avenida marítima de la capital grancanaria, al norte del barrio marinero de San Cristóbal, fue constatado también por el servicio de Bomberos.
En una inspección realizada a fines de mayo, los agentes advirtieron de que los pilares que sustentan el paseo marítimo tienen «pérdida de material por efecto de las mareas».
Los datos obrantes en el servicio de bomberos capitalino relativos a la actuación del 25 de mayo inciden en el informe previo de los técnicos de Urbanismo, quienes en abril alertaron del riesgo de hundimiento del paseo peatonal y de la autovía.
Este riesgo de hundimiento de la plataforma costera es el que ha motivado que el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Javier Doreste, se haya dirigido al Gobierno autonómico para que, a su vez, inste al Cabildo de Gran Canaria a acometer «a la mayor brevedad, las obras de restitución de la escollera para la protección de muro de sostenimiento de la avenida marítima».
Lógicamente, los bomberos no avanzan tanto en el análisis técnico de la situación, pero sí ofrecen datos que, a la luz del informe municipal elaborado por ingenieros civiles, ahondan en la preocupación por la estabilidad de la zona.
Así, en la evaluación inicial del incidente, los agentes del servicio de extinción de incendios mencionan la existencia de una grieta «de unos 28 metros de longitud» y «de algo más de dos centímetros de ancho, en algún punto» en el paseo peatonal.
«Esta grieta discurre en sentido longitudinal al paseo y a unos tres metros del borde de separación de la carretera», detallan, «también se observan otras grietas menos significativas en las proximidades, así como un serio deterioro de la baranda de obra (balaustres)».
El técnico municipal adscrito a Bomberos «confirma» entonces que «es competencia del Cabildo de Gran Canaria».
La consejería insular de Obras Públicas, que dirige Miguel Ángel Pérez, no quiso pronunciarse pese a la gravedad de los hechos alertados por los técnicos municipales.
Esta postura alimenta aún más las dudas sobre la calidad de las relaciones entre el Ayuntamiento y el departamento de Pérez, que han tenido ya encontronazos en la avenida marítima -el socavón que se detectó en la misma zona en 2021 y que tuvo el paseo más de diez meses cerrado por las diferencias sobre quién era responsable de la reparación- y en la carretera de Almatriche.
Unos 100.000 vehículos. La avenida marítima es la principal vía de la ciudad, con una intensidad media diaria de 100.000 vehículos. Esta infraestructura comenzó a construirse en 1965 y se acabó en los años 80 del siglo pasado.
El que sí actuó de inmediato fue el consejero autonómico, Sebastián Franquis, quien decidió reunir a las tres administraciones implicadas con el fin de acordar una actuación coordinada y consensuada que garantice la seguridad y estabilidad de esta importante infraestructura viaria.
El Gobierno de Canarias ostenta la titularidad de la calzada por la que circula el tráfico, la carretera de interés regional GC-1, cuya explotación y mantenimiento fueron transferidos al Cabildo de Gran Canaria por el Decreto 112/2002 de 9 de agosto.
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Pepa Luzardo, pidió este viernes que se afronte una actuación «urgentísima» que elimine cualquier posibilidad de hundimiento de la principal vía de entrada a la ciudad.
«Ya habrá tiempo de discutir quien lo paga o quien fue el responsable de que se llegara a esta situación, pero que ahora se priorice en exclusiva en la solución», indica la portavoz popular, quien recuerda que el hueco generado bajo la Avenida Marítima está afectando ya a la zona de tránsito de vehículos.
Además, por esta zona pasa la gran tubería de abastecimiento de agua de la capital, que en caso de avería o rotura no solo provocaría un grave problema de salud pública, sino que su rotura comprometería la totalidad de la vía debido a la presión con la que pasa el agua. «Ya habrá tiempo de dirimir quien paga la factura de la obra», enfatiza.
«Si se abre la calzada de la Avenida Marítima no solo ponemos en riesgo la seguridad sino la economía de la isla. La prioridad es que entren a trabajar hoy mismo y garantizar la continuidad del abastecimiento de agua», prosigue la portavoz del PP, quien abogó porque «con carácter inmediato» se declare de emergencia la actuación.
«El análisis de cómo se ha llegada a esta situación es necesario», añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.