Borrar
Imagen de las bases sobre las que se sustenta el paseo marítimo. Arcadio Suárez
Riesgo de hundimiento de la avenida marítima y la GC-1

Otro informe advirtió en abril del riesgo de hundimiento del paseo marítimo y la GC-1

El Ayuntamiento capitalino pide al Gobierno de Canarias la restitución de la escollera bajo la GC-1 «a la mayor brevedad» posible

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 10 de junio 2022, 02:00

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Javier Doreste, solicitó este miércoles a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias que requiera al Cabildo de Gran Canaria «a los efectos de que, a la mayor brevedad, acometa las obras de restitución de escollera para la protección del muro de sostenimiento de la GC-1 Avenida Marítima».

La petición se acompaña de un informe técnico, redactado en abril, que advierte del riesgo de «hundimiento» del paseo costero del litoral naciente.

El documento apunta la posibilidad de desplome de la avenida marítima en este punto. «Si ese constante impacto», se refiere al embate del mar, «no se detiene a la mayor brevedad posible, el resultado inexorable (...) es el hundimiento del paseo y con mucha probabilidad afecte a la calzada de la GC-1».

Entrada de agua

Los redactores del documento explican que «el oleaje ha ido erosionando y colándose por el muro de piedra exterior, provocando un agresivo y rápido lavado del material de relleno de la plataforma del paseo y de la GC-1, con el posterior vaciado del mismo».

En este sentido, se ha medido una entrada de agua, a unos cinco metros de profundidad que llega hasta el carril derecho de la avenida marítima.

Además, se han detectado cuatro grandes huecos. Los dos mayores se adentran un metro bajo el citado carril de circulación.

Los cuatro huecos bajo la avenida marítima

  • 12 metros. El primer punto consta de 12 metros de apertura y de 4,3 metros de fondo.

  • 16 metros. El segundo hueco tiene 15,5 metros de apertura y un fondo de 4,01 metros.

  • 4 metros. El socavón más chico tiene 4 metros de apertura y un fondo de 1,9 metros.

  • 7,5 metros. Su apertura es de 7,45 metros de longitud. Aquí el fondo alcanza los 2,11 metros.

Se trata del segundo informe que alerta del riesgo de colapso. El primero trascendió a la opinión pública en marzo, justo antes de que el Ayuntamiento decidiera actuar de urgencia.

Este documento, titulado 'Informe número 2 sobre los trabajos estrictamente necesarios para la reparación del Paseo Marítimo peatonal situado en el norte del barrio de San Cristóbal a la altura del denominado parque de San José', alerta también de que el voladizo sobre el que se asienta la ampliación del paseo está en situación precaria.

«A 157 metros al sur de la zona afectada, se observa que el voladizo que amplía la acera del paseo no consta de apoyo ya que el bateo del mar ha erosionado las zapatas de cimentación, por lo que en cualquier momento esta zona también podría verse seriamente afectada por deformaciones en la estructura del voladizo», se explicita.

Detalles de las obras contenidos en el informe municipal. C7
Imagen principal - Detalles de las obras contenidos en el informe municipal.
Imagen secundaria 1 - Detalles de las obras contenidos en el informe municipal.
Imagen secundaria 2 - Detalles de las obras contenidos en el informe municipal.

Además, se incide en el riesgo de afección de una de las principales tuberías de abasto de agua potable de la ciudad, que viene de la desaladora. Esta infraestructura soporta un vano de seis metros y «podría acabar colapsando por su propio peso».

En este sentido, los técnicos municipales señalan que «si esto llegase a ocurrir, no solo arruinaría parte de la calzada de la GC-1, con todo lo que ello puede llegar a suponer (accidentes, atascos...) sino que provocaría un grave problema de abastecimiento de agua a la ciudad».

Por eso, tras el último arreglo de emergencia del paseo, efectuado por el Ayuntamiento en marzo, «se debería adaptar la escollera» para que «esta situación no se vuelva a repetir».

Esquema de la entrada de agua bajo la avenida marítima. C7

En los últimos días se ha vuelvo vallar parte del paseo, en concreto el que está al norte del barrio marinero de San Cristóbal, a la altura del denominado parque de San José, por la aparición de grietas.

Esto ha animado al concejal de Urbanismo, Javier Doreste, a dirigirse al Ejecutivo autonómico para que se actúe. Tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo, las carteras de Obras Públicas están dirigidas por consejeros socialistas.

En el escrito de requerimiento, el edil recuerda que la carretera «está declarada y calificada de interés regional, correspondiendo su titularidad al Gobierno de Canarias». Y que la competencia general para el mantenimiento de la GC-1 reside en el Cabildo.

Devolución de responsabilidades

Con esta petición, el grupo municipal de gobierno devuelve a la Comunidad y al Cabildo la responsabilidad de la reparación de esta parte del litoral. Esto supone un cambio respecto al informe del pasado 7 de marzo, cuando se reconocía la competencia del Consistorio en cuanto a las labores de mantenimiento y conservación del paseo, como base de la reparación que se acometió ese mismo mes.

Desde el Ayuntamiento se explica que esta actuación se hizo por la necesidad urgente de reparación de este espacio. «La citada resolución se dictó teniendo en consideración el peligro existente por causa de un socavón en el paseo peatonal, amparándose la actuación municipal en su competencia en cuanto al mantenimiento y conservación de la superficie del citado paseo», se cita.

En el Consistorio capitalino se entiende que los problemas detectados tras la reparación sobrepasan su capacidad porque afectan a la estabilidad de la GC-1, que es propiedad del Gobierno y cuya competencia en cuanto al mantenimiento recae en el Cabildo de Gran Canaria.

«Durante el estudio para la correcta decisión de ejecución del arreglo se han observado diversas patologías o anormalidades en otros puntos del paseo», resume un informe técnico emitido en abril por el Ayuntamiento, «patologías que demandan la necesaria ejecución, de manera urgente, de una defensa costera que proteja el paseo y la plataforma de la GC-1 del efecto del oleaje».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Otro informe advirtió en abril del riesgo de hundimiento del paseo marítimo y la GC-1