Borrar
Los taxis compartidos recogerán al cliente en las paradas de guaguas

Los taxis compartidos recogerán al cliente en las paradas de guaguas

El servicio diseñado para mejorar el transporte en Tamaraceite remite a un estudio técnico para definir los trayectos óptimos. Los vecinos exigen un parquin intermodal en Cruz del Ovejero

Javier Darriba

Jueves, 5 de diciembre 2019, 04:16

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sistema de transporte a demanda que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, quiere implantar en el distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, hará que los taxis recojan a los clientes en las paradas de las guaguas.

«No iremos hasta el domicilio de los usuarios», detalló el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), Francisco Reyes, «el transporte a demanda no lleva a nadie a casa, los cogemos y los dejamos en las paradas de las guaguas».

El representante de los taxistas, que el lunes participó en la reunión en la que el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, informó a la federación de asociaciones de vecinos Las Medianías, de la prueba piloto del transporte a demanda, adelantó que la primera experiencia podría ser entre Los Giles y el intercambiador, aunque también se habló de otros puntos como Siete Puertas, La Milagrosa, San Lorenzo, Lomo Blanco o Llanos de María Rivera.

El edil aseguró, en cambio, que no hay nada decidido y que serán los estudios técnicos los que determinarán los trayectos más óptimos.

El sistema de transporte a demanda que plantea el Consistorio capitalino se basa en la utilización de taxis compartidos y con rutas fijas entre los barrios y el intercambiador de Cruz del Ovejero, en especial en las horas en que los vecindarios no estén cubiertos por el servicio de guaguas, ya sea de Guaguas Municipales o de Global. Así, varias personas que van hacia el intercambiador podrían compartir taxis y una vez llegados allí, hacer un transbordo gratuito a alguna de las líneas que parten del intercambiador.

Para los taxistas, la rentabilidad está garantizada porque «nosotros seguiremos cobrando lo que marque el taxímetro», con la diferencia de que entonces pagará la Autoridad Única del Transporte. «Es como los servicios que tenemos con los juzgados o con los hospitales, que cuando hay llevar a los funcionario, se contrata a través de la emisora y se abona a fin de mes», dijo Reyes.

Y para los clientes, el servicio tendrá el mismo coste que si subieran en guagua ya que la intención del Ayuntamiento es que los taxis dispongan de una canceladora que les permita pagar con el bonoguagua.

«Es bueno para los vecinos, para el Ayuntamiento y para los taxistas porque nos aporta un trabajo añadido», prosiguió el presidente de la ATAT, para quien es clave fomentar «la intermodalidad».

En esa clave se mueven también los representantes vecinales. Desde la federación de asociaciones de vecinos Las Medianías, Alexis Rodríguez defendió la puesta en marcha de la prueba piloto. «Lo vemos bien porque hay zonas en las que no hay guaguas y en otros barrios pasan solo tres al día, o una cada hora», aseguró.

Los vecinos demandan también que se potencie el uso del intercambiador de Tamaraceite y que se abra el aparcamiento subterráneo que tiene esta infraestructura, «con unas 400 plazas», para que sea utilizado como estacionamiento intermodal.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios