Borrar
El Guiniguada y el borde marítimo de Vegueta albergarán los bares

El Guiniguada y el borde marítimo de Vegueta albergarán los bares

El entorno del Guiniguada y el borde marítimo de Vegueta y Triana son los lugares escogidos por el Ayuntamiento para la expansión de la restauración. Los empresarios de los bares anuncian que impugnarán el plan especial del casco histórico y denuncian la «persecución» del tripartito.

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El entorno de la parte baja del Guiniguada (plaza de Cairasco, plaza Hurtado de Mendoza, las calles Remedios, Lentini, Francisco Gourié frente al teatro Pérez Galdós, entorno del teatro Guiniguada y la calle Calvo Sotelo), así como la calle Francisco Gourié, en el tramo entre Matula y Munguía, se configuran como las grandes áreas receptoras de bares, restaurantes y cafeterías. «Corresponde a áreas donde no se establece limitación de intensidad, pues se sitúan en espacios muy abiertos, con gran concentración de dotaciones, y donde el uso recreativo-ocio está muy consolidado sin generar problemas a otros usos», recoge el plan especial de protección Vegueta-Triana.

El documento aclara además que el sector de la restauración se configura como «un factor determinante en la renovación» de Francisco Gourié, en los solares que iban a estar destinados a la construcción de un aparcamiento y de un edificio de ocho plantas.

Pero además, también se cita otros espacios como propicios para el florecimiento del sector hostelero. En concreto, y con un límite de intensidad del 65% de usos, en función de la dimensión de la vía pública, se cita San Bernardo, el entorno poniente de la Alameda de Colón, Obispo Codina, y el entorno del frente marítimo de Vegueta (Mendizábal y la avenida Alcalde Díaz-Saavedra Navarro) «muy relacionado con la ordenación prevista en el Plan General de ampliación costera y soterramiento de la Avenida Marítima en esta zona para destinarla a espacios libres».

Sin embargo, lo que ha generado el malestar de la asociación de bares, cafeterías, restaurantes y ocio es el hecho de que se vete la concesión de nuevas licencias en diecisiete calles del casco histórico.

«Cuando pensábamos que el consistorio no podía ir más allá, tras la reciente publicación y entrada en vigor de la ordenanza de edificación, con la que prohíbe la instalación de actividades hosteleras en las cubiertas de los edificios, ahora lo hace con el plan especial Vegueta-Triana, limitando a futuro la oferta de bares-cafeterías y restaurantes»; expusieron los empresarios en un comunicado.

«La Corporación ha preferido la vía de la prohibición sobre la regulación y la ordenación, clara muestra de que a día de la fecha no ha visto la luz la nueva ordenanza de terrazas, quizá por la enorme polémica que suscitó», prosiguen en su nota de prensa.

Esta asociación, adscrita a la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las palmas (FEHT), al igual que con la ordenanza de edificación, «procederá a la impugnación judicial del plan especial si ve la luz en su actual redacción».

El portavoz del PP, Ángel Sabroso, también criticó ayer la excesiva regulación del plan. «Es absurdo limitar los restaurantes si se tiene un problema con las terrazas», expuso, «esto solo demuestra la incapacidad para gestionar la ciudad».

El edil también denunció que el plan se ha hecho de espalda a los ciudadanos y empresarios.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios