Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 16 de junio de 2025
Imagen de archivo de una cola de taxis en la parada de San Telmo. ARCADIO SUÁREZ

La capital frenará la libranza obligatoria del taxi pero quiere mantenerla en la ordenanza

El concejal de Movilidad asegura que no se va a imponer ninguna medida que vaya en contra de la voluntad mayoritaria del sector

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 16 de julio 2022, 02:00

El Ayuntamiento está dispuesto a congelar la decisión de activar dos días de libranza obligatoria para el sector del taxi, pero planteará a las asociaciones la posibilidad de mantener la tramitación del cambio de la ordenanza. La idea es fijar en la normativa la posibilidad de aplicar la medida en un futuro, en caso de que los taxistas lo demanden.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, aseguró que la decisión se adoptará tras escuchar al sector en las reuniones que se mantendrán con todos los colectivos a partir de este mismo mes y que se prolongarán, con toda seguridad, durante el mes de agosto próximo.

«No estamos cerrados a nada», indicó el edil, «nosotros no hemos querido imponer ninguna medida, si hubiera sido así, ya estaría instalado el día libre».

Aunque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no tiene todavía constancia oficial del posicionamiento de los distintos colectivos de taxistas, tras la rueda de prensa ofrecida por las asociaciones mayoritarias, el grupo de gobierno ya es consciente de que ha habido un cambio de posicionamiento en algunos grupos que ha inclinado la balanza hacia el rechazo a los días de parada obligatoria.

En todo caso, la decisión final se adoptará tras escuchar a todas las asociaciones ya que todavía hay algunas que siguen defendiendo su aplicación.

En estos momentos, están en contra de los días libres la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), la Asociación pro Derechos del Taxista Autónomo de Canarias (Asprotac), la cooperativa de San Cristóbal, Eurotaxi, Asalariados Unidos del Taxi y Teletaxi. Y aunque la cooperativa de Las Palmas no estuvo presente en la rueda de prensa del miércoles, sus asociados votaron también que no de manera mayoritaria.

Por contra, a favor de la distribución de la flota en turnos se posicionan Autotaxi Gran Canaria y Asalautónomos.

Dar posibilidad de respuesta

Desde el convencimiento de respetar el sentir mayoritario de los taxistas, el concejal está dispuesto a parar la aplicación de los días libres -tanto la medida como la prueba inicial que se había planteado para fines de este año- pero les pide a los taxistas que respalden la decisión de mantener la tramitación de la ordenanza del servicio urbano del taxi de Las Palmas de Gran Canaria.

«Queremos sacar adelante la ordenanza dejando la posibilidad de la libranza apagada», adelantó el edil.

Ramírez indicó que, de esta forma, se mantiene la posibilidad de aplicar libranzas en caso de necesidad. «Se aproxima una crisis económica y quizás muchos de los que están en contra ahora nos vuelvan a pedir que la reactivemos», expuso.

El concejal de Movilidad detalló que la inclusión de la varada dentro de la norma municipal les permitiría aplicarla de manera rápida en caso de que se considere necesario.

En cambio, si se interrumpiera la tramitación de la ordenanza o se eliminaran los apartados relativos a los dos días de libranza, no se podría articular una respuesta inmediata porque habría que iniciar de nuevo toda la tramitación burocrática, lo que conlleva meses de trabajo administrativo.

«El último planteamiento de que se aplicaran los días libres, que pidió por unanimidad la Mesa Municipal del Taxi, se produjo en medio de la crisis económica que vino de la mano de la pandemia del covid-19 y esto puede volver a reproducirse», añadió el responsable municipal de Movilidad, quien considera que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no debe despojarse de una herramienta como la que otorga la ordenanza.

El edil recordó que el sector ha cambiado ya cuatro veces de opinión sobre el día libre desde el año 2015. «Cambiar de opinión es legítimo pero se hace difícil trabajar cuando hay cambios constantes», expuso, «y más cuando estamos en plena tramitación de la ordenanza».

En la norma, pero congelada

Ramírez lanzó un mensaje de tranquilidad a los taxistas en el sentido de que el hecho de que la medida esté contemplada en la ordenanza no significará que se vaya a aplicar de manera unilateral por parte del grupo municipal de gobierno.

«Para aplicarla hay que publicar un calendario conocido por todos; si no, no se puede aplicar», indicó Ramírez.

El edil añadió que «podemos pactar con el sector que sean los taxistas los que pidan que se active el calendario» que fija los dos días de libranza obligatoria y las adscripciones a los diferentes turnos de trabajo.

Taxis en la parada de San Telmo. Juan Carlos Alonso

El Ayuntamiento no descarta tampoco la posibilidad de que se realice un referéndum entre los taxistas para que sea la mayoría la que decida qué hacer con las libranzas obligatorias.

Sin embargo, ello requeriría de un consenso previo por parte de los colectivos, algo que ahora parece complicado.

Los datos

  • 46,9 millones de euros. Es el déficit que tiene el sector del taxi, según el estudio económico que encargó el Ayuntamiento para decidir recortar la oferta con la activación de los días libres.

  • 21%. Es el aumento de la demanda en lo que va de año, según la cooperativa de San Cristóbal.

La propuesta de la ordenanza, que ha superado la fase de aprobación inicial y el periodo de alegaciones, fijaba dos días libres tras distribuir las licencias en cinco turnos: los taxistas debían librar un día laborable y otro durante el fin de semana.

En lo que respecta a los festivos, se fijaban turnos del 50%. Y se daba libertad total para trabajar en Nochebuena, Navidad, día de Reyes, cabalgata y martes de carnaval y San Juan.

También se podían fijar excepciones a la limitación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La capital frenará la libranza obligatoria del taxi pero quiere mantenerla en la ordenanza

La capital frenará la libranza obligatoria del taxi pero quiere mantenerla en la ordenanza