Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 2 de octubre
Imagen de archivo de las charcas de San Lorenzo. Arcadio Suárez
El abandono de las charcas de San Lorenzo será denunciado ante Europa

El abandono de las charcas de San Lorenzo será denunciado ante Europa

La plataforma ciudadana se plantea denunciar al Ayuntamiento y al Cabildo por supuesta vulneración de las directivas de protección de avifauna en peligro

Javier Darriba

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 30 de diciembre 2021, 18:50

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La plataforma ciudadana Salvar las Charcas de San Lorenzo se plantea denunciar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Cabildo de Gran Canaria ante Bruselas por una supuesta vulneración de las directivas europeas de protección de la avifauna en grave peligro de extinción, de la ley de espacios naturales y de diferentes normas de protección de aves. La iniciativa, que de prosperar llegará a la Unión Europea la próxima semana, hace responsable a las dos instituciones locales del abandono que sufre dicho espacio.

La noticia se conoce después de la celebración del pleno de este jueves en las Casas Consistoriales. Allí se presentaron dos preguntas -una del PP y otra de CC- respecto al compromiso acordado por el pleno municipal, en septiembre de 2020, para adquirir las charcas de San Lorenzo -que son de titularidad privada- y empezar a desarrollar labores de rehabilitación, reforestación y recuperación del entorno, situado dentro del Paisaje Protegido de Pino Santo. La idea era que se pudiera alcanzar un acuerdo con los propietarios para ir realizando pequeñas actuaciones en el entorno, como primer paso para la recuperación ambiental de la zona, hasta que el Ayuntamiento compre los terrenos de las Charcas.

La respuesta por parte del concejal de Urbanismo, Javier Doreste, «fue la de siempre, la de los últimos meses, que e están estudiando las ofertas de compra. Y mientras el entorno deteriorándose», criticaron desde el colectivo ciudadano. «Han pasado 15 meses y todavía seguimos en el mismo punto, nada de nada, salvo que el espacio protegido continúa estando desprotegido por parte de las instituciones», añaden.

Consideran que para recuperar este entorno no hace falta comprar los terrenos, al menos de entrada. «Habría que limpiar la zona, adecentarla, señalizar los senderos, repoblar con especies autóctonas, rehabilitar los estanques de barro que sean propiedad municipal y la arquitectura acuífera que hay en la zona y facilitar un entorno en el que las aves puedan volver a nidificar en la zona y propiciar que los escolares, no sólo de nuestro municipio sino de toda la isla, así como las asociaciones, colectivos y grupos de personas en general, tengan un lugar donde, puedan conocer y disfrutar de un espacio agroambiental«, añaden las mismas fuentes.

«Desde la Plataforma Salvar las Charcas de San Lorenzo mostramos nuestro pesar por estas respuestas por parte del grupo de gobierno capitalino y estamos estudiando otras medidas de actuación con instituciones como la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)«.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios