Borrar
Abierto un proceso restringido de compra pública de fincas rústicas

Abierto un proceso restringido de compra pública de fincas rústicas

Las bases que regulan el procedimiento obligan al Cabildo a solicitar una oferta de venta a cada uno de los dueños de suelo situado en las siete comarcas preferentes y que ya figuran en la bolsa insular de interesados en que la corporación insular adquiera sus terrenos de vocación forestal.

Miércoles, 1 de agosto 2018, 08:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

jesús quesada las palmas de gran canaria

El Cabildo invitará a partir de hoy a los propietarios de las fincas rústicas con vocación forestal admitidas en la bolsa insular de interesados en venderlas, lista que abrió en febrero pasado, a presentarle ofertas definitivas de venta de las que estén situadas en las siete comarcas preferentes para repoblación y actuaciones ambientales seleccionadas por el área de Medio Ambiente y que ocupan 8.308 hectáreas.

Abre así el que es el primer proceso restringido de selección de fincas rústicas incluidas en el bolsa después de que el Consejo de Gobierno Insular diera ayer luz verde a las bases que han de regir la operación, que el consejero de Patrimonio, Pedro Justo, espera completar durante el mes de octubre.

Con un presupuesto reservado de 4,1 millones de euros, el Servicio de Patrimonio propondrá ahora a quienes han ofrecido suelo en esas comarcas a presentar en un plazo de cinco días hábiles una oferta económica según los criterios de valoración recogidos en las bases, que fijan el precio máximo de compra en 0,50 euros por metro cuadrado para antiguos terrenos de labradío o pastos, erial, arrife o improductivo.

El Servicio de Medio Ambiente elaborará luego un informe técnico sobre todas las ofertas de venta definitiva que se reciban, clasificándolas en orden decreciente de interés según la oferta económica presentada, que supondrá el 95% de la valoración, y la colindancia con fincas propiedad del Cabildo, que determinará el otro 5%.

El Servicio de Patrimonio, indicó Justo, estima que, en función del número de fincas de la bolsa insular situadas en las siete comarcas preferentes, el coste de este procedimiento restringido de adquisición de patrimonio rondará los 4 millones de euros. Si el precio fuera mayor, adelanta el también consejero de Hacienda, el Gobierno insular dispone de otra partida de 9 millones de euros en el presupuesto vigente, para adquisición de edificios por Patrimonio, que puede utilizar para ello.

Al estipular el precio a pagar a las fincas se valorarán sus atributos complementarios y las infraestructuras anexas. Entre los primeros, el que la finca esté en zona de interés ambiental supondría 0,30 euros por metro cuadrado. Entre las segundas, la existencia de casas habitables cotizaría a 100 euros por metro cuadrado. La cuantía a pagar por cualquier inmueble (casa, almacén, cueva, estanque o similares) no podrá sobrepasar, según las bases, el 10% del precio final de la finca, salvo informe en contra.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios