Borrar
El director comercial de Mapfre en Canarias, Francisco Alarcón. C7
«El turista canario es ahora más consciente de su vulnerabilidad al viajar al extranjero»

«El turista canario es ahora más consciente de su vulnerabilidad al viajar al extranjero»

El director comercial de Mapfre en Canarias, Francisco Alarcón, analiza el incremento en la contratación de seguros de asistencia en los últimos años | Recomienda asesoramiento personalizado previo, tras los recientes casos del tinerfeño Juan José González en Monterrey o del valenciano Adrián Fernández en Cancún

Daniel Herrera

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 17 de mayo 2024, 23:17

Los recientes casos de Juan José María González de Chaves, el turista tinerfeño fallecido en Monterrey tras dos meses de tratamientos sanitarios sufragados por su familia -cuyo coste se elevó a 92.000 euros-, y el del valenciano Adrián Fernández, que acaba de despertar del coma en Cancún después de estar varios días en estado crítico -8.000 euros diarios de gasto hospitalario que tuvo que desembolsar sus allegados- han puesto de relieve la importancia de los seguros de asistencia en viajes, especialmente fuera del ámbito europeo.

El director comercial de Mapfre en Canarias, Francisco Alarcón, analizó la situación y explició que «tras la irrupción del covid-19, ha tenido un impacto muy relevante en la contratación de los seguros de Asistencia en Viaje». En su opinión, «el cliente es más consciente de su vulnerabilidad y de la ayuda que recibe en caso de contar con un seguro de viajes. Del mismo modo son conscientes las agencias de viaje, los touroperadores y las plataformas online de contratación de servicios de viaje, que incluyen en la totalidad de los casos ofertas de seguros para complementar sus servicios».

En su opinión, los seguros de asistencia en viaje «están desarrollados para poder ayudar a los viajeros cuando se encuentran fuera de su domicilio habitual y se tienen que enfrentar a una situación adversa en condiciones que no pueden controlar, por tratarse de un país desconocido, en un idioma que le resulta extraño y con una forma de organizar las asistencias distinta a la que conoce en su país«. En ese contexto »tan desfavorable«, el seguro de viajes proporciona «la coordinación de todas las asistencias de manera que el asegurado recibe la mejor atención médica o la mejor coordinación de la urgencia».

A su juicio, y para evitar problemas de envergadura, «la mejor manera de hacerlo es dejándose asesorar por su mediador o por su entidad aseguradora, ya que cada viaje requiere un nivel de protección diferente. Por ejemplo, la protección que se requiere para hacer un viaje por Europa es diferente a la que se precisa para Asia o Estados Unidos, y en ese aspecto es recomendable contar con un asesoramiento experto», aseveró.

El turista canario es de los que más conciencia ha tomado a la hora de contratar un seguro de asistencia en viajes, especialmente en trasladados fuera del continente europeo. Arcadio Suárez

El apoyo de la tecnología para la inmediatez

Según Alarcón, es importante «contar con garantías adaptadas a las nuevas tecnologías, como el servicio de telemedicina» incluido en las pólizas de varias empresas aseguradoras, que permite «tener un contacto 24/7 con un médico español a través del móvil, lo que resuelve un elevado número de asistencias sin necesidad de que el viajero tenga que desplazarse hasta un centro médico en un país extranjero«. Este servicio se complementa con el envío, por parte del médico, »de una receta médica internacional para conseguir el medicamente en caso de necesidad».

Por otro lado, y ante un turista más heterogéneo y exigente, «las aseguradoras intentamos ofrecer a los clientes productos adaptados a sus necesidades, de modo que no sea necesario ser un experto en seguros para contratar una póliza que ofrezca la protección adecuada a las características del viaje a realizar: seguros temporales y anuales, adaptados a viajes vacacionales, de deporte y aventura, de empresa, para colectivos… y todo ello personalizado en base al lugar de destino, del coste del viaje, o del perfil del cliente».

En este sentido, «la comunidad canaria ha sido una de las que más ha incrementado la contratación de seguros, ya que ha experimentado en primera persona eventos excepcionales en los últimos años, como el covid o el volcán de La Palma. Quizá por ello, es más consciente de la importancia de protegerse ante situaciones imprevistas», concluyó el director comercial de Mapfre Canarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «El turista canario es ahora más consciente de su vulnerabilidad al viajar al extranjero»