Borrar
El consejero canario Manuel Miranda (izquierda) junto al experto Pedro Martín-Barrajón. C7
El suicidio, la epidemia silenciosa que mata en las islas a una persona cada dos días

El suicidio, la epidemia silenciosa que mata en las islas a una persona cada dos días

80 profesionales de emergencias de las islas se forman en el abordaje de las conductas suicidas. Canarias tiene la tercera tasa más alta de España

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de mayo 2024, 02:00

«A miles de personas, todos los días, se le pasa la idea del suicidio por la cabeza», asegura Pedro Martín-Barrajón, director del Área de Emergencias y de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio, que ha estado en las ... islas para formar a 80 profesionales de emergencias en el abordaje de las conductas suicidas.

«En Canarias murieron el año pasado 233 personas por suicidio, prácticamente una por cada dos días, y se ha convertido en la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de suicidios desde hace varios años, por detrás de Asturias y Galicia», señaló Martín en declaraciones recogidas en un comunicado del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 Canarias.

El experto precisó que en 2022 en España se quitaron la vida 4.227 personas, lo que supone una muerte cada dos horas y cuarto y un intento de suicidio cada siete minutos y medio, según recoge en un comunicado

Ante este panorama, los servicios de emergencias tienen que prepararse para evitar que quienes están convencidos de terminar con su vida lo hagan. «No se trata de intentar quitarles las ideas, de intentar convencerles, de lo que se trata es de ganar tiempo, de aplazar la decisión y, si es posible, sembrar la ambivalencia sobre si es la mejor alternativa de verdad y, además, intentar rescatar puntos de anclaje, es decir, rescatar cosas o qué es importante para esa persona para llevar una vida que valga la pena vivirse», señaló Martín-Barrajón. Por ello, en estas situaciones, es muy útil tener nociones de primeros auxilios psicológicos, comunicación de malas noticias, así como en la prevención e intervención en conductas suicidas.

En este sentido, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, destacó que «este tipo de formación tiene una importancia capital para nosotros ya que es necesario adoptar medidas de prevención para intentar paliar esta situación con más información».

Con el objetivo de aprender a afrontar estas situaciones con las mejores herramientas posibles, Martín-Bararjón compartió con profesionales de los diferentes servicios de seguridad y emergencias en las islas «pautas y protocolos para conseguir cortocircuitar» la idea suicida que tenga una persona al otro lado del teléfono y poder ganar tiempo.

La actividad formativa, que contó también con la presencia del director gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Luis Cabrera, y del director del Cecoes 112, Moisés Sánchez, se desarrolló ayer martes, 14 de mayo, en horario de mañana y tarde, en el Salón de Actos de la sede de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública (Dgefisp), en Tenerife, y mañana, día 16, en la sede de esta misma institución en Gran Canaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El suicidio, la epidemia silenciosa que mata en las islas a una persona cada dos días