Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 30 de septiembre
Momento de la reunión de la asociación Amate con la adjunta de la Diputación del Común. C7
Denuncian esperas de dos meses para operar de cáncer de mama

Denuncian esperas de dos meses para operar de cáncer de mama

Sanidad ·

La Asociación Amate planteó una queja al Diputado del Común y pide que se acorten los plazos

Canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 31 de agosto 2022, 12:31

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en Canarias tienen que esperar hasta dos meses para ser intervenidas, según denunciaron este miércoles representantes de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE), que mantuvieron una reunión con la adjunta de Igualdad y Violencia de Género de la Diputación del Común, Beatriz Barrera.

La presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE), María del Carmen Bonfante, la psicoóloga del colectivo, Alexandra Nedu, y el paciente de cáncer de mama, Óscar Rodríguez, anunciaron que pondrán una queja ante los riesgos que corren las personas con cáncer por estas demoras y solicitarán que se establezca un cronograma que acorte estos plazos.

La decisión de los tiempos de espera la toma el Comité de Tumores de cada hospital. En el Archipiélago muchos de ellos los han establecido entre los 30 y 60 días y, aunque entran dentro de los plazos acordados en la Orden de Garantías, la Asociación cree excesivo este periodo y pide un esfuerzo para mejorarlos y reducirlos a mes y medio. «El Hospital de La Laguna ya tiene establecido mes y medio para intervenir a las pacientes, sin embargo, La Residencia no», aseguró la presidenta de ÁMATE.

«Las pacientes con cáncer de mama viven con miedo y ansiedad viendo cómo su tumor va creciendo día y noche. Tenemos que intentar mejorarlo y crear más quirófanos y disponer de más médicos y oncólogos», aseveró Bonfante a través de un comunicado.

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común solicitará una reunión con el director del Servicio Canario de Salud para abordar esta situación y conocer los motivos de estas demoras en las listas de espera de algunos hospitales del Archipiélago. «Soy defensora de nuestro sistema público sanitario, pero eso no implica que no puedan existir deficiencias. En este caso parece haberlas y la ciudadanía pide una respuesta para saber qué soluciones puede dar la Administración al respecto».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios