

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Canarias, Juan Cabal, alertó en el Parlamento regional de que «vienen tiempos duros» para la atención primaria por el déficit de profesionales y la falta de relevo generacional.
De hecho, señaló que los profesionales de la atención primaria de Canarias están realizando un sobreesfuerzo que está afectado a su estabilidad emocional y a la calidad de la atención. «El 75% de los médicos de atención primaria están quemados y un médico quemado tiene el doble de probabilidades de equivocarse», resaltó Cabal este miércoles en la última reunión de la Comisión de Sanidad de la legislatura.
«El centro de salud se ha convertido en un ambulatorio. No hay ni actividades de prevención ni de promoción, solo da tiempo a atender a los pacientes y salir del paso día a día», denunció.
Además, aseguró que el nuevo modelo organizativo que se aplica desde este mes en los centros de salud del archipiélago y que fija ratios de 34 pacientes en las consultas de medicina familiar y de 28 en pediatría «sobre el papel está muy bien, pero vamos a ver cómo se lleva a cabo».
En este sentido, no tiene duda de que los médicos seguirán atendiendo al exceso de demanda porque es imposible evitar que los pacientes se planten sin cita en las puertas de las consultas.
«El año pasado atendimos dos millones de consultas en mes y medio, es como si hubiéramos visto a toda la población canaria. No nos pidan más esfuerzo. Es imposible», enfatizó el médico, que advirtió de que muchos de sus compañeros «ya han tirado la toalla» por no poder soportar esta presión.
En todo caso, resaltó que la nueva estrategia de organización de la atención primaria está movida por «la buena fe» e incluye el 80% de las demandas de los colectivos profesionales, si bien advirtió de la dificultad de aplicarlo por la falta de profesionales y de presupuesto.
«Hay quienes sospechan que es una estratagema para evitar conflictos laborales antes de las elecciones, pero, en las condiciones actuales, el modelo sanitario no tiene futuro», añadió Cabal.
«Contrariamente a lo que se piensa, la atención primaria no es la puerta de acceso al sistema sanitario sino su pilar fundamental. En España, la atención primaria con el 17,7% del personal sanitario y el 13% del presupuesto hacemos el 87% de la atención sanitaria», indicó el presidente de la SEMG.
Además, Cabal advirtió de que la escasez de médicos de primaria obligará a las comunidades autónomas a competir entre ellas para hacerse con los nuevos titulados, tentados a abandonar el país por las mejores condiciones que ofertan en otros países de Europa, donde también faltan profesionales.
«Vamos a ser facilitadores de empleo para Suiza, Alemania y Francia», vaticinó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.