Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
Miguel Planas lleva 3 años y siete meses viviendo en el hospital Insular por carecer de una casa adaptada. Cober
Esther Monzón cifra en 545 las personas con «estancias hoteleras en los hospitales públicos»

Esther Monzón cifra en 545 las personas con «estancias hoteleras en los hospitales públicos»

Las consejerías de Sanidad y Bienestar Social han creado un comité para decidir qué hacer con los pacientes con alta que viven en centros sanitarios

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de octubre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«La estancia hotelera en los hospitales públicos sigue ahí. Hemos pasado de tener a 290 pacientes con alta en los hospitales en 2019 a los 545 actuales», indicó el pasado martes en el Pleno del Parlamento de Canarias la consejera de Sanidad, Esther Monzón, en una comparecencia reclamada por el grupo socialista.

La titular canaria de Sanidad señaló que este asunto les preocupa muchísimo porque estas personas, unas 500 acogidas en los cuatro grandes hospitales canarios y en torno a 45 en los de las islas no capitalinas, no reciben una atención acorde a sus demandas.

«Si bien reciben el cuidado y el cariño del personal, no están en un lugar acorde a sus necesidades, como centros de día, residencias de mayores o sus domicilios con la asistencia adecuada».

Además, recalcó que la presencia de estas personas en los hospitales «incide de forma significativa en las camas disponibles para programar intervenciones quirúrgicas y reducir las listas de espera y en las camas necesarias para hospitalizar a los pacientes derivados desde los servicios de urgencias».

«Se aproxima la época de picos de gripe y estamos realmente preocupados y trabajando estrechamente con la Consejería de Bienestar Social para ir ubicando a estos pacientes en otras camas que no sean sanitarias, porque realmente vamos a encontrarnos en una situación de colapso», advirtió Monzón que atribuyó este problema a la inoperancia de los cabildos para aplicar el Plan Sociosanitario de 2017 y crear nuevos centros para acoger a estas personas.

«Estamos en 2023 y no se ha hecho nada, por eso tenemos un problema espectacular en sanidad», subrayó la consejera que señaló a todos los partidos como corresponsables de esta situación.

Ante este panorama, la próxima semana se reunirá un comité técnico político integrado por Sanidad y Bienestar Social para estudiar qué medidas adoptar y cómo aplicar la orden conjunta aprobada en 2022 para agilizar la derivación de los pacientes con alta. «Esa orden está, se firmó y no se ha puesto en marcha. Los técnicos hablan de la imposibilidad de desarrollarla», añadió.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios