Secciones
Servicios
Destacamos
El abordaje del covid persistente, una enfermedad nueva que se manifiesta con hasta 200 síntomas distintos, supone un reto para el sistema sanitario canario por lo que el Servicio Canario de Salud se ha dotado de una estrategia para diagnosticar y tratar a ... las personas que lo sufren.
«Cualquier persona que haya sufrido la infección puede sufrir covid persistente y advierten que podría afectar a más del 10% de las personas infectadas», manifestó este martes en la presentación del plan el consejero canario de Sanidad, Blas Trujillo.
El titular de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias subrayó que el SCS quiere «dar un salto cualitativo respecto a la primera fase de la pandemia y dar una atención integral a los pacientes con un abordaje multidisciplinar, protocolizado y equitativo de la covid persistente».
Para ello, la Consejería de Sanidad, junto a pacientes y expertos, ha creado un documento con 25 puntos para fomentar el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes con medios y equipos específicos.
El director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, señaló que el primer paso será la formación e información de los profesionales de Atención Primaria para poder diagnosticar la enfermedad que ya cuenta con un código para identificarla.
«Estamos elaborando un estudio retrospectivo de los casos y los controles de las personas que había pasado el covid para estimar la diferencia de las demandas asistenciales y el consumo farmacológico y hemos comprobado que los pacientes que pasaron la covid acudían un 33% más a los servicios sanitarios y un 13% más a la atención hospitalaria que los que no la habían pasado», indicó Domínguez, que resaltó la dificultad de diseñar una estrategia para abordar una enfermedad tan desconocida como la covid persistente.
Domínguez aclaró que el plan incluye la creación de dos unidades multidisciplinares que se pondrán en marcha antes de final de año y se ubicarán en los centros de enfermedades emergentes del hospital Juan Carlos I, en la capital grancanaria, y el anexo de La Candelaria, en Tenerife.
Por su lado, la presidenta de Covid Persistente en Canarias, Montserrat Garrido, indicó que este plan «abre una puerta a la esperanza a miles de personas» ya que, según los últimos estudios, la enfermedad podría afectar a casi 45.000 personas en Canarias.
No obstante, Garrido señaló algunas deficiencias del documento, como su deficiente implantación de las unidades multidisciplinares porque solo se prevé derivar a pacientes complejos. «No se especifican qué criterios se aplicarán. A las unidades multidisciplinares se debería acceder en función de la sintomatología y la afección funcional con independencia de la gravedad del cuadro inicial», observó Garrido, que expresó su deseo de que la presentación de esta estrategia sea un punto de inflexión trascendente y no un mero acto electoralista.
Contenido relacionado
Carmen Delia Aranda
Carmen Delia Aranda
Luisa del Rosario
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.