Borrar
Canarias contabilizó 184 trasplantes de órganos en 2021

Canarias contabilizó 184 trasplantes de órganos en 2021

De estos, 143 fueron de riñón; uno de páncreas; 17 de corazón; y 23 de hígado

efe

Santa Cruz de Tenerife

Martes, 29 de marzo 2022, 15:09

Los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron en 2021 un total de 184 trasplantes de órganos, de los cuales 143 fueron de riñón; uno de páncreas; 17 de corazón; y 23 de hígado, gracias a 97 donantes fallecidos y ocho vivos.

Por hospitales, se registraron un total de 73 trasplantes de riñón y 1 pancreático en el Hospital Universitario de Canarias; 23 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria; y 70 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias.

En el Hospital Universitario Doctor Negrín se realizaron 17 trasplantes cardíacos durante 2021, y el Hospital Universitario de Canarias, centro de referencia autonómico para el trasplante de riñón de donante vivo, realizó 8 de estas donaciones en Canarias.

A estas cifras se suman 380 trasplantes de tejidos llevados a cabo en los hospitales de la red del SCS, detalla la Consejería de Sanidad en un comunicado.

En 1981 se puso en marcha el programa de trasplante renal en el Hospital Universitario de Canarias, al que se sumó el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil en 2007.

Desde esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2021 se han realizado un total de 3.717 trasplantes de riñón.

Además, desde 1996 en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria se han efectuado 814 trasplantes hepáticos.

Asimismo, el HUC inició en 2002 un programa de trasplante de páncreas que hasta el momento ha conseguido realizar 117 intervenciones.

En el Hospital Doctor Negrín, desde el inicio del programa hasta al 31 de diciembre de 2021, se han realizado 33 trasplantes cardíacos.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha dado a conocer estas estadísticas con motivo de la conmemoración, mañana miércoles, del Día Nacional del Trasplante. Y recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que precisan un trasplante.

El SCS agradece a los donantes y a sus familias el gesto altruista, solidario y generoso de la donación que posibilita una segunda oportunidad a los pacientes sin otra posibilidad de curación de su enfermedad que un trasplante.

La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es importante que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado.

Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.

Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una manifestación anticipada de voluntad.

Un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias contabilizó 184 trasplantes de órganos en 2021