

Secciones
Servicios
Destacamos
E. F. / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 10 de septiembre 2019, 14:38
— ¿Qué implica organizar el dispositivo especial de las Fiestas del Pino?
— Se trata del dispositivo más amplio y complejo de todo el año. GLOBAL planifica servicios especiales con motivo de las principales fiestas locales por toda la geografía insular, además de otros acontecimientos, pero sin duda este es el evento más importante que moviliza a toda la flota así como a toda la plantilla.
— ¿Qué lo hace tan complejo?
— Son las fiestas patronales de toda la Isla y, por tanto, las más multitudinarias. Los actos centrales se extienden durante casi 48 horas seguidas, incluyendo la noche. Hay momentos en los que hay más de 200 guaguas dedicadas en exclusiva a los servicios de Teror. Además, esos días hay que seguir prestando los servicios regulares del resto de la Isla. Por último, la ubicación orográfica de la villa mariana también dificultad la movilidad. Todo eso conlleva un esfuerzo titánico para prestar un servicio público de transporte ágil, cómodo y seguro a todos los peregrinos y peregrinas. Cada año es un gran reto que enfocamos con orgullo. Llevamos más de 45 años comprometidos con las fiestas de cada rincón de la isla, con nuestra tierra. Este compromiso forma parte de nuestra filosofía empresarial.
— ¿A qué filosofía se refiere?
— GLOBAL es una empresa de economía social. Las empresas de economía social priorizan a las personas y el fin social sobre el capital, con una gestión democrática, participativa y transparente en la que la toma de decisiones se orienta hacia las personas que prestan su trabajo en la empresa. Además, el fin social se orienta a contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos del territorio en el que desarrolla su actividad. Se trata de un compromiso con el desarrollo local, con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con la cohesión social, con la inserción de personas en riesgo de exclusión social, con la generación de empleo estable y de calidad, con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y con la concienciación medioambiental y la sostenibilidad, entre otros muchos objetivos.
— ¿De qué forma desarrolla GLOBAL ese compromiso con la sostenibilidad?
— Hay diferentes acciones a través de las cuales ejecutamos ese compromiso. En primer lugar, está la constante renovación de la flota, apostando por la tecnología que garantiza la eficiencia energética y la mayor reducción de emisión de gases nocivos. Desde el año 2016 hasta la actualidad se ha procedido a la renovación de 211 unidades de nuestra flota, con una inversión superior a los 50 millones de euros. Las nuevas guaguas son un 85% menos contaminantes que aquellas a las que sustituyen. También hemos apostado por la electrificación en nuestros vehículos auxiliares de apoyo a la flota, con la incorporación de vehículos 100% eléctricos en régimen de renting y la instalación de estaciones de recarga en nuestras sedes.
— Pero el compromiso por el transporte sostenible tiene que ser de toda la sociedad...
— Efectivamente. Cada individuo puede colaborar a alcanzar los objetivos propuestos. La apuesta por el transporte público colectivo es una de las mejores herramientas para un sistema de movilidad sostenible. Es prioritario desarrollar campañas públicas de promoción del transporte público como la alternativa más ecológica.
— ¿Qué acciones llevan a cabo en este aspecto?
— GLOBAL está desarrollando un importante esfuerzo de concienciación y sensibilización, con la impartición de más de 30 talleres de Al cole en guagua y Muévete sostenible del Proyecto de Educación Medioambiental y Transporte Sostenible, pertenecientes al Programa GLOBAL Escuela, que han contado este curso académico con más de 600 escolares de Primaria y Secundaria, y que tienen como finalidad que los escolares entiendan la importancia del transporte en la actualidad y sus consecuencias geográficas, sociales y económicas. Es importante que se conciencien sobre los problemas sociales y ambientales generados por la utilización masiva de vehículos de transporte individual, que aprendan a identificar las modalidades de transporte menos agresivas con el medio ambiente y más sostenibles socialmente en Canarias.
— ¿Y cree que este mensaje está calando en la sociedad?
— Creo que cada vez estamos más concienciados con los valores medioambientales y el desarrollo sostenible. La protección del ecosistema pasa indudablemente por una estrategia de movilidad en la que sea prioritario el uso del transporte público. Afortunadamente, parece ser que también la administración está cada vez más concienciada, tal y como se ha puesto de manifiesto con la declaración de Emergencia Climática. Hasta ahora hemos hecho un uso irresponsable del planeta originando el cambio climático. Las consecuencias las hemos llorado todos este mes de agosto con el Gran Incendio Forestal que ha asolado nuestra Isla.
Una empresa de economía social
Crecimiento. Salcai-UtinsaS.A., GLOBAL es la operadora de la concesión del servicio público de transporte interurbano de viajeros en la isla de Gran Canaria. Con una flota de 320 unidades y una plantilla de 775 trabajadoras y trabajadores, GLOBAL transportó en el último año a 21,5 millones de viajeros. La compañía celebra este año 2019 sus 46 años de historia. Una de las principales singularidades de esta empresa reside en la distribución de forma igualitaria del capital social entre sus trabajadores y trabajadoras. Es, además, la mayor empresa de economía social en el ámbito del transporte de todo el territorio nacional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a E. F. / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.