Borrar
Gran Canaria desescala las residencias poco a poco

Gran Canaria desescala las residencias poco a poco

Los 1.883 usuarios de las 23 residencias de mayores y centros sociosanitarios dependientes del Cabildo de Gran Canaria, que llevan más de 80 días sin recibir visitas, podrán hacerlo de manera «escalonada y con cita previa» en fase 2, según anunció este viernes la consejera de Política Social Isabel Mena.

EFE / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 29 de mayo 2020, 18:53

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Como ha explicado en sesión plenaria la consejera de Política Social, Isabel Mena, ya se trabaja en los documentos de desescalada, con instrucciones para la reapertura de los centros de día, centros ocupacionales y centros de rehabilitación psicosocial, que podrán recibir visitas de familiares.

Como ha detallado, todas ellas abrirán sus visitas con un protocolo «centro a centro» para proceder «con todas las garantías de seguridad», en un proceso que comenzará una vez sea publicada la orden de entrada en fase 2 para Gran Canaria.

Estas visitas se harán «de forma progresiva, con cita previa, y se priorizará a las personas más enfermas o que necesiten esas visitas por sus circunstancias particulares».

Este protocolo de seguridad se está trabajando con Atención Primaria y Sanidad, con ayuda de entidades sociales y Ayuntamientos, para que la apertura «se haga con garantías y evitar posibles brotes». «Abrirán escalonadamente», porque aunque Mena ha mostrado empatía con la situación de usuarios y familias que «llevan más de 80 días sin ver a sus seres queridos», será «la prudencia la hoja de ruta» a seguir. Isabel Mena ha detallado que «hay residencias que por amplitud y la estructura del edificio permiten habilitar espacios con distancias de seguridad, y otras en las que se habilitarán espacios adaptados», que podrán ser divididos por mamparas o con las medidas que se consideren oportunas.

En Gran Canaria «hay centros de 300 plazas y de 32» por lo que «no es la misma estructura física en todas ellas».

Tras la declaración del estado de alarma el día 14 de marzo, dentro de las residencias quedaron en confinamiento un total de 1.883 residentes, usuarios de los 23 centros con gestión directa o concertada con el IASS. En Gran Canaria hay un total de 32, contando también los centros privado, ha señalado.

En cuanto a los centros sociosanitarios, como los centros de día, ocupacionales y de rehabilitación psicosocial «algunos necesitarán pequeñas reestructuraciones y otros funcionarán con aforo limitado y turnos». Se buscarán, a raíz de estas medidas, «soluciones alternativas con la ayuda a domicilio para quienes la soliciten». Como ha señalado Mena, «es difícil mantener el servicio al 100% y cumplir con las medidas de Sanidad». La «desescalada más compleja» será para estos centros residenciales, por lo que ha pedido prudencia porque «no es abrir y punto», sino un proceso de unos días en los que «no podrán ir todos a visitar a los usuarios sobre la marcha».

«No será la normalidad conocida sino una que no será sencilla» pero «devolverá la vida activa a los centros poco a poco».

Además, ha indicado, «también se trabaja para reanudar los paseos», especialmente para personas con algún tipo de discapacidad y de espectro autista, entre otras.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios