La inmensa mayoría de la oferta en la educación de 0 a 3 años de las islas se concentra en las escuelas infantiles, ya sean públicas, dependientes de los ayuntamientos, o privadas. Este será el primer curso donde los colegios públicos se abran para la etapa educativa temprana y el objetivo es aumentar la oferta año tras año, según el plan estratégico presentado por el Ejecutivo regional hasta 2025.
En septiembre 31 de los 34 colegios acogerán a alumnado de dos años, con 18 plazas por aula como máximo. Tres tendrán grupos mixtos donde habrá también escolares de un año, con una oferta tope de 14 plazas.
Tenerife es la isla con más colegios públicos con el primer ciclo de Infantil el próximo curso, con 15. Le sigue Gran Canaria, con ocho; cinco en Lanzarote; cuatro en Fuerteventura y dos en La Palma.
En general, son los centros de zonas más pobladas y con más déficits de escuelas infantiles públicas los que han recibido más solicitudes. En el caso de Gran Canaria, los colegios de Santidad y el de La Goleta, en Arucas, han tenido mucha más demanda que oferta. En el primero se han quedado sin plaza 30 escolares y en el segundo, diez.
En la capital grancanaria el colegio Europa-Néstor Álamo tampoco puede atender a seis de las solicitudes. Sí quedan plazas libres en los colegios de Artenara (7), el el José Manuel Illera de la Mora de Santa Brígida (8), el Monseñor Socorro Lantigua de Teror (3) y el Artemi Semidán de Mogán (2).
En Fuerteventura tres de los cuatro colegios con plazas para el primer ciclo de Infantil la demanda ha superado la oferta. Destaca el San José de Calasanz de Puerto del Rosario, el centro con más solicitudes para la etapa educativa temprana de Canarias: 46 familias no tendrán la plaza que solicitan. Los colegios de Barranco del Ciervo en Pájara y María Castrillo García de La Oliva también tienen siete y cuatro solicitudes que no podrán atender.
En el caso de Lanzarote, tres de los cinco colegios se quedarán con plazas libres: el San Juan de Haría (8), el Ignacio Aldeoca de Teguise (11) y el Concepción Rodríguez Artiles de Tías (2). En el otro lado, con más demanda que plazas están el colegio Argana de Arrecife, donde se quedan fuera 17 solicitudes, y el Virgen de los Volcanes de Tinajo, con 25 peticiones para sus 18 plazas.
En Tenerife seis de los 15 colegios se quedarán sin cubrir todas las plazas y en ocho habrá solicitudes que no podrán ser atendidas. En dos demanda y oferta coinciden en número.
En el caso de La Palma, con dos colegios con 18 plazas cada uno para alumnado de dos años, se quedan nueve plazas libres en el centro de San Andrés y Sauces con oferta y se cubren todas las del CEIP Mariela Cáceres Pérez de Los Llanos de Aridane, donde se queda sin plaza una de las 19 solicitudes.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.