Borrar
Colegio Claret, una fábrica de talento internacional

Colegio Claret, una fábrica de talento internacional

El bachillerato es la puerta de entrada al mundo universitario, con todo lo que ello conlleva. Numerosos alumnos del Claret Las Palmas cuentan su experiencia en diferentes universidades de primer nivel internacional y la importancia de su experiencia en el centro.

José Luis Reina

José Luis Reina

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 22 de marzo 2021, 09:49

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No hay mejor prueba de la calidad de un buen bachillerato que el camino elegido por los propios alumnos. En ese sentido, el colegio Claret Las Palmas puede presumir de ser una fábrica de talento, pues numerosos estudiantes que cursaron allí el bachillerato ahora destacan en universidades de primer nivel internacional. Este lunes, el Claret celebra una jornada de puertas abiertas completamente online de cara al bachillerato de 2021.

Joel Tomas Pimentel.

Joel Tomas Pimentel estudia Ingeniería Aeroespacial en Imperial College London. «Tanto mis padres como yo no nos sentíamos totalmente cómodos yendo a estudiar a EEUU, por lo que todas las universidades en las que me habían aceptado en este país quedaron descartadas en favor de universidades europeas. Finalmente elegí Imperial College debido a su gran reputación a nivel mundial y su elevado nivel educativo así como por la posibilidad de vivir en Londres, una ciudad increíble», afirma Pimentel, que destaca del Claret que «no solo me ayudó a superar la EBAU y el acceso a la universidad de forma más que exitosa, sino que también me enseñó una serie de valores y lecciones de vida que a día de hoy sigo aplicando; experiencias que siempre llevas contigo y que te hacen ser tú mismo». Este joven brillante eligió esa carrera «debido a mi interés por numerosas asignaturas científicas; física, matemáticas o química entre otras, hacía de ingeniería aeroespacial la elección perfecta, ya que aunque haya una tendencia generalizada a pensar que esta carrera es increíblemente específica, en realidad no lo es, ya que para el diseño de un avión o cohete se debe tener un conocimiento al menos general de muchísimas disciplinas académicas».

Antonio Perdomo.

Antonio Perdomo Bolaños estudia Zoología en Lancaster University. «Me gustó mucho el programa de asignaturas para mi carrera y porque organiza proyectos muy interesantes en países como Kenia que llamaron mucho mi atención. Además ofrece la opción de hacer Placement Year, un año entre el segundo y el tercer curso de carrera donde tienes la posibilidad de trabajar en un campo de tu interés. Del Claret, Bolaños destaca que »los profesores me apoyaron y ayudaron mucho durante el proceso de solicitud y admisión, además la opción del Bachillerato Dual me ha ayudado a mejorar bastante el inglés y familiarizarme con otros métodos de enseñanza«. Sobre su rutina en el campus, Antonio señala que »me levanto temprano para pasear y desayunar en alguna de las cafeterías del campus, luego atiendo las clases desde mi cuarto, ya que la mayoría este año son online, después me preparo la comida yo, o bien voy a alguno de los restaurantes. Por las tardes dependiendo del día y del horario de clases voy a la biblioteca, al gimnasio o quedo con mis amigos dentro o fuera del campus. Por las noches suelo quedar con mis amigos en nuestros respectivos pisos o para dar una vuelta. Por último, anima a todos los alumnos a tener una experiencia en el extranjero: «creo que es la mejor oportunidad para abrirse de mente y perfeccionar un idioma».

Dristi Lalwani.

Dristi Lalwani estudia Biotecnología en Imperial College London. «Decidí elegir Imperial porque es de las mejores en el ranking mundial de universidades y especializada en carreras de ciencia e ingeniería. Además, es la quinta universidad más internacional del mundo y se encuentra en el centro de Londres, una ciudad con un sinfín de cosas que hacer», señala la joven. «El Claret no solo me preparó bien académicamente, sino también me aportó unos valores que siempre llevaré conmigo adonde vaya. La dinámica universitaria es muy distinta a la de cualquier colegio, pero en el Claret sí que aprendí a trabajar con iniciativa propia y tanto independientemente como en colaboración con otros compañeros, algo que me ha resultado muy útil en la universidad». Además, apunta que fue en bachillerato donde decidió lo que iba a estudiar: «En bachillerato siempre me había gustado mucho estudiar Biología y cuando me puse a buscar carreras relacionadas, leí sobre la Biotecnología, algo que me llamó la atención inmediatamente. Habiendo ya cursado casi toda mi carrera, puedo decir que me ha gustado mucho y no me esperaba aprender todo lo que he aprendido». Un mensaje a los alumnos que inicien la etapa de bachillerato: «aprovechen este tiempo para descubrir qué es lo que más les gusta, y a qué les gustaría dedicar esos años universitarios que probablemente se acaben convirtiendo en sus mejores experiencias y recuerdos».

Raúl Carrasco.

Raúl Carrasco Cruz estudia Física en la Universidad de Nottingham. Eligió esta universidad por varios motivos. «Además del altísimo nivel que tiene, lo que más me atrajo de la universidad fue sin duda su campus. Un inmenso espacio rodeado de bosque y parques donde los alumnos no solo residen sino estudian. Todas las residencias están dentro del gigantesco recinto arbolado, con enormes espacios donde poder caminar, correr o desarrollar cualquier actividad al aire libre. Además, tiene un lago donde los estudiantes pueden montar en patín o en canoa y disfrutar del aire libre. Otra de las cosas que más me gustó fue la ciudad, situada a unos 35 minutos a pie desde la universidad; es pequeña, relativamente, pero muy acogedora». Sobre el Claret, Carrasco señala que «lo ha supuesto todo. Si algo agradezco de mi etapa en bachillerato es sin duda el programa de voluntariados durante la semana solidaria; fue algo que no solo disfruté sobremanera sino que benefició mi solicitud a las universidades en Inglaterra, puesto que es un requisito casi obligatorio haber tenido mínimo una experiencia de voluntariado antes de ir a la universidad». Además, Raúl Carrasco destaca que «en mi etapa de formación en el instituto, descubrí mi vocación, aprendí lo importante que es el estudio y la libertad que otorga el conocimiento, eso fue lo que me inspiró a buscar salidas más allá de mi ciudad natal, atreverme a salir de la isla para encontrar la mejor opción posible. A nivel puramente académico, el nivel con el que salí me ha permitido desenvolverme más cómodamente en un entorno completamente nuevo y en un idioma al que no estoy acostumbrado, pero que gracias al interés por el bilingüismo en el Claret, he podido defender, comprender y disfrutar».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios