El alumnado de Medicina de la ULPGC rechaza aumentar plazas: «Es perjudicial»
educación ·
Consideran que ampliar matrículas afectaría a la «calidad de la titulación» y tachan de «ataque inaceptable» a la Facultad la posición a favor del Consejo Social
El alumnado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está en contra de que se amplíe el número de plazas en el grado de Medicina el próximo año, apoyando las tesis de la decana, María del Mar Tavío y de la Junta de la facultad. Así lo explica Echedey Nuez, estudiante de Medicina, miembro del Consejo de Estudiantes de la ULPGC y da la junta Ciencias de la Salud.
«No es justo para la comunidad universitaria de nuestro centro el desprestigio al que se está sometiendo a la Facultad de Ciencias de la Salud por rechazar una propuesta que consideramos perjudicial para la calidad de la titulación de Medicina», afirma Nuez.
«Es necesario recalcar que se alcanza por unanimidad de todos los presentes [de la Junta de la Facultad], y que viene precedido de una declaración similar por parte de la Comisión de Asesoramiento Docente de Medicina del pasado mes de julio», añade. Déniz se refiera a la decisión que se tomó el pasado 7 de noviembre en una Junta extraordinaria y aunque fue con el beneplácito de todos los presentes, algunas voces señalan que asistieron muy pocos miembros de dicho órgano.
Por otro lado, Nuez considera que la declaración institucional del Consejo Social del pasado 22 de diciembre en la que hacía «una llamada pública a la responsabilidad de la Facultad de Ciencias de la Salud» para incrementar el número de plazas el próximo año es «un ataque a nuestra facultad. Es inaceptable y está fuera de lugar. Es inapropiado aprobar una declaración institucional aprovechándose de la falta de estudiantes en dicho órgano por la renovación pendiente de la plaza que nos corresponden al alumnado. No están teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes. Están fuera de la realidad», afirma.
Para el alumnado, su postura «diametralmente opuesta al aumento de plazas» se basa en que encuentran «que ni la facultad ni los hospitales públicos donde se realizan las prácticas clínicas cuentan con el espacio suficiente para albergar más estudiantes, pues estamos teniendo serios problemas para ubicar a los que tenemos actualmente. La falta de profesorado en prácticas se ha convertido en una normalidad, lo que ha repercutido en que nuestra formación clínica dependa en ciertos casos de la vocación del personal médico sin vinculación con la universidad, que ejemplarmente garantiza que ningún estudiante se quede sin prácticas, aunque sea después de la convocatoria oficial».
En opinión del estudiantado, resume Nuez, «si aumentamos el número de egresados lo único que conseguiremos es crear un cuello de botella en el sistema, donde nuestros médicos recién graduados se vean obligados a estar años pululando fuera del programa MIR hasta conseguir una plaza de formación, o se vean condenados a emigrar a otros países, por lo que este tipo de debates deben afrontarse con serenidad y teniendo en consideración la opinión de los expertos».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.