

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 19 de junio 2024, 02:00
En el primer listado provisional de los grupos de Formación Profesional que ha hecho la Consejería de Educación se han aprobado 2.263 grupos, el 90,14% de los 2.507 inicialmente previstos, pero 245 están en «estudio». De ellos 37 no tienen ninguna prescripción y otros 112 tiene tres o menos estudiantes.
Docentes de dos familias profesionales, Agricultura y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, han denunciado los recortes en sus grupos y ciclos. La primera, Agricultura, incluye Jardinería, Floristería, Forestales, Ganadería y Medio Ambiente. Y en Servicios, en la que al menos se han cerrado 22 grupos en 14 centros, según el profesorado del CIFP Los Gladiolos, en Tenerife, conforman la familia Actividades domésticas y limpieza de edificios, Atención a personas en situación de dependencia. Animación sociocultural y turística, Educación Infantil, Integración social y Promoción de la igualdad de género.
.
En la isla de Fuerteventura, como denunciaron el domingo docentes de la isla y el lunes el consejero Insular de Educación, Adargoma Hernández, cierran diez ciclos de Agricultura de cinco centros.
El profesorado de Los Gladiolos señala también que la oferta de FP «se concentra en las áreas metropolitanas» y «se reduce significativamente la oferta de FP Básica, que ofrece alternativas a población joven en situación de vulnerabilidad social». Sin embargo, el consejero de Educación, Poli Suárez, aseguró en la reunión que mantuvo el lunes con los sindicatos docentes que este curso también iban a hacer una apuesta por la FP Básica de tal forma que todos los centros la impartiesen.
2.507 es el número de grupos que inicialmente se prevío para el curso 2024-25 en Canarias, 75 más que el anterior.
2.263 son los que se han autorizado en el primero listados provisional que ha hecho la Consejería de Educación.
245 es el número de grupos en estudios, de ellos 37 no lograron ni una inscripción.
Para el profesorado de Los Gladiolos, los ciclos formativos que se suprimen «tienen una alta empleabilidad y dan respuesta a necesidades de la sociedad canaria. Gran parte de ellos forman profesionales que trabajan en el sector de los cuidados: atención a la primera infancia, recursos de ocio y tiempo libre para menores, centros sociosanitarios de atención a personas dependientes y servicios sociales que atienden a grupos en situación de vulnerabilidad social». Los docentes, que elevaron su informe a Educación, piden que se tenga en cuenta que «las preinscripciones no son el único indicador a tener en cuenta para valorar la demanda, toda vez que la experiencia indica que las solicitudes de plazas se incrementan en julio y en septiembre, una vez que se conocen los resultados de los cursos académicos y de las pruebas de acceso a la universidad». Y demandan campañas publicitarias y orientación al alumnado así como reconsiderar la decisión de suprimir los mencionados ciclos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.