

Secciones
Servicios
Destacamos
El físico canario Itahiza Domínguez (Fuerteventura, 1979) ha sido nombrado nuevo director del Instituto Geográfico en Canarias (IGN), relevando en el cargo a su colega María José Blanco, jubilada el pasado verano.
Licenciado en Física por la Universidad de La Laguna y doctorado en el mismo campo por la Universidad de Göttingen (Alemania), donde se especializó en los campos magnéticos del sol, Domínguez comenzó su trayectoria en el ámbito de la investigación en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
Más tarde, a partir del año 2007, comenzó a trabajar en el grupo de Vigilancia Volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) donde ha desarrollado su carrera en el ámbito de la sismología.
Durante este periodo, el científico tomó parte en la vigilancia volcánica de las dos últimas erupciones ocurridas en Canarias; la de El Hierro (2011) y la de La Palma (2021).
Espera no llegar a ser tan conocido como su predecesora al frente del Centro Geofísico de Canarias, quien durante los 85 días de la erupción de La Palma se convirtió en el rostro visible del comité científico que asesoró a las autoridades durante la crisis volcánica. «Esperemos que no ocurra nada, pero siempre hay que estar preparados para lo que pueda a pasar, en alerta, como si fuera a ocurrir una actividad anómala mañana», explica el científico.
Según Domínguez, uno de los retos inmediatos del IGN en Canarias es la puesta en marcha del proyecto para crear un sistema de alerta ante las altas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en los núcleos costeros de Puerto Naos y La Bombilla, aún desalojados por el riesgo que conllevan las emisiones de gases de origen volcánico en esta zona de La Palma.
Además, el IGN se ha propuesto mejorar y automatizar el sistema de vigilancia volcánica y seguir adquiriendo nuevos conocimientos en este ámbito. «Tenemos que analizar todo lo que hemos aprendido en El Hierro y en La Palma para ir aplicando estos conocimientos en futuras erupciones», resalta el investigador.
Por otra parte, Domínguez anuncia que la delegación canaria del instituto realizará un mayor esfuerzo en la divulgación de la información «para llegar de forma más clara a la población».
En la sede del IGN en Canarias, situada en Tenerife, trabajan actualmente 16 personas. Lo hacen coordinándose con el resto de los colegas de Madrid que forman parte del grupo de vigilancia volcanológica, principal tarea de la oficina del IGN en Canarias.
Otras funciones que se realizan desde la oficina canaria de la entidad es la vigilancia sísmica, mediante una red de estaciones, y del campo magnético terrestre, una tarea que se realiza en el Observatorio de Geomagnetismo de Güímar. También el IGN en Canarias se encarga de mantener la red geodésica, orientada a ofrecer a los topógrafos datos cartográficos de gran precisión.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.