La abogada de la familia de Romina Celeste, Emilia Zaballos, calificó este sábado de «vergonzoso» el informe del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que ha concluido que no hubo fallos en la instrucción del caso de la muerte de la joven que lleva un juzgado de Lanzarote.
Su marido y presunto asesino, Raúl Díaz, quedó en libertad provisional el pasado 13 de enero tras superarse el tiempo máximo de cuatro años en prisión preventiva previsto por ley.
Según la abogada Emilia Zaballos son evidentes los retrasos en estos cuatro años del procedimiento. «Me llama la atención que Emilio Moya [el magistrado que ha encabezado la investigación del TSJC] solo proteja a todos los jueces que tiene por debajo de él y no realmente que se haga justicia a favor de las víctimas de la violencia machista», afirma.
Según el TSJC, durante los cuatro años de instrucción de la causa «en ningún momento ha estado paralizada», sino que, por el contrario, el dictado de resoluciones por parte de la magistrada y las dos juezas sustitutas que estuvieron en ese periodo al frente del Juzgado de Instrucción n.º1 de Arrecife «ha sido prácticamente continuo».
El instructor sí ve, en cambio, en la investigación por la puesta en libertad del acusado «alguna anomalía en la excesiva duración de la elaboración de algunos informes periciales».
Zaballos considera que las irregularidades en la instrucción son «patentes y claras» y solo se ha intentado «tapar» los fallos. Así, afirma que «hay pruebas» de que la instrucción durante estos cuatros años ha estado «paralizada»: «Hay trámites que se inician en 2019 y en 2023 siguen sin realizarse».
Para la abogada de la familia de la joven asesinada presuntamente por su marido hay pruebas de la «ineficiencia» en la instrucción del caso por parte de la jueza actual. «Que el cuerpo no haya aparecido no significa nada, porque la labor impresionante de la primera jueza que instruyó la causa como del grupo de homicidios de la Guardia Civil fue intachable y en tiempo récord se hizo la prueba de ADN del trozo de pulmón de Romina que apareció».
El presunto asesino de la joven no ha reconocido el crimen machista, pero sí que quemó el cuerpo de la joven, lo descuartizó y lo tiró en diferentes puntos de Lanzarote.
«Había argumentos de sobra para adelantar los escritos de acusación y defensa para trasladarlos a la Audiencia Provincial y que se celebrara el juicio con jurado», concluye la abogada. Y resta importancia al retraso de determinadas pruebas periciales, como el de unas tijeras: «Lo importante es que está muerta y que él la descuartizó». «El presidente de la Audiencia Provincial se lava las manos» amparándose en falta de medios de cara a un futuro, añade.
La abogada anuncia que la próxima semana presentará una queja ante el Consejo General del Poder Judicial con carácter urgente detallando los fallos de la instrucción, y también se dirigirá al Consejo General de la Abogacía, por el «exceso y abuso de la utilización de recursos por los abogados de la defensa» del presunto asesino machista ,y a la Fiscalía General del Estado.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.