Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 23 de marzo

Torres: «Canarias se juega muchísimo» en las relaciones con Marruecos

El presidente de Canarias insiste en la importancia de que haya «buenas relaciones» entre ambos países y reta quien piense lo contrario a que lo diga con la misma claridad

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 3 de febrero 2023, 14:48

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho hincapié este viernes en la importancia de que haya unas «buenas relaciones« entre Marruecos y España, en las que el archipiélago, como territorio fronterizo, »se juega muchísimo«.

En declaraciones a los medios durante una visita a las obras del cierre del anillo insular de Tenerife, recogidas por la agencia Efe, Torres ha valorado aquellos aspectos «en los que se avanza» tras la celebración de la cumbre entre Marruecos y España, en materia de educación, sostenibilidad, digitalización, infraestructuras y control de flujos migratorios.

Torres ha afirmado «con rotundidad» que «es bueno que haya buenas relaciones» entre ambos países y ha retado a quien piense lo contrario a que lo diga con la misma claridad.

Y en esa filosofía, ha continuado, se enmarca el viaje oficial que realizará al país norteafricano, cuyas fechas exactas están pendientes por definir, pero en todo caso será entre los días 16 y 21.

Un viaje en el que le acompañará «una importante delegación comercial y empresarial» y en el que, ha dicho, «nos jugamos muchísimo: en lo económico, lo comercial, en la seguridad y en el control migratorio«.

Torres ha recordado que Canarias está a 80 kilómetros de distancia de los países del África Occidental y ante «una situación» que afecta a todo el continente en forma de «pandemia, empobrecimiento, desertización, también fenómenos que tienen que ver con conflictos bélicos y traslación de personas».

López Aguilar valora la visita de Torres a Marruecos

También el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar se ha pronunciado tras la polémica generada señalando que la reunión «es necesaria y que ha sentado las bases para que Canarias pueda sentirse mejor y más segura», según recoge Efe.

Aguilar ha recordado que los presidentes de Canarias han viajado tradicionalmente a Marruecos con comitivas empresariales y comerciales, pero ello no era posible de un tiempo a esta parte porque las relaciones con el Reino de Marruecos se habían deteriorado.

Por ello, restablecerlas es la «dirección correcta» y va a permitir viajar a Marruecos a Torres en un clima de seguridad jurídica y en una atmósfera de entendimiento para que sea fructífera a los intereses de Canarias.

Noticia Relacionada

CC exige la comparecencia urgente de Sánchez

Por su parte, el secretario general de Coalición Canaria y senador por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, ha registrado este viernes la solicitud de comparecencia urgente del presidente Sánchez y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para que informen sobre la Reunión de Alto Nivel celebrada entre España y Marruecos en la capital marroquí según ha señalado la formación en un comunicado.

«Esta cumbre bilateral ha servido para escenificar el desequilibrio de las relaciones diplomáticas entre un país, España, que acudió a la cita con su presidente y doce ministros, y Marruecos, cuyo rey optó por seguir de vacaciones y no recibir al presidente del Gobierno de España», señala Fernando Clavijo.

Nueva Canarias habla de «fracaso»

También este viernes se ha pronunciado Nueva Canarias, que ha considerado que la «fracasada» cumbre de España y Marruecos obliga a Canarias a ponerse «firme» en la defensa de sus «estratégicos» intereses relacionados por la delimitación de las aguas, los flujos migratorios y el desarrollo del autogobierno, ante las ambiciones expansionistas del rey Mohamed VI .

Según señala la formación en un comunicado hecho público hoy, su presidente, Román Rodríguez califica la reunión como un «fracaso» en términos diplomáticos y considera «inaceptable el desaire» planeado de Mohamed VI que, como apunta por su parte el portavoz de la organización, Luis Campos, «no fue casual ni fortuito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios