
CC señala a Torres, Pérez y Olivera por el caso Mascarillas
caso mascarillas ·
Díaz Estébanez tilda a Domínguez de «primo de Zumosol»Secciones
Servicios
Destacamos
caso mascarillas ·
Díaz Estébanez tilda a Domínguez de «primo de Zumosol»Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 19 de julio 2022, 10:06
Coalición Canaria señala en el caso Mascarillas al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el hoy consejero de Presidencia, Julio Pérez, que era titular también de Sanidad cuando ocurrieron los hechos, y al actual viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, que fue director del Servicio Canario de Salud.
En comparecencia en rueda de prensa este martes en Tenerife, el diputado de CC José Alberto Díaz Estébanez ha señalado que urge aclarar las responsabilidades de los tres, como integrantes del comité de crisis creado ante la pandemia y por las responsabilidades sanitarias de los dos últimos.
Torres presidía el citado comité de crisis, en el que estaba Conrado Domínguez, pero que entonces era secretario general técnico de la Consejería de Obras Públicas.
Para CC, el caso es muy grave y el Gobierno no ha dado las debidas explicaciones. Respecto a la comparecencia mañana de Blas Trujillo, consejero de Sanidad, en comisión parlamentaria, Díaz Estébanez recordó que CC la había pedido antes que el Gobierno. Sobre la asistencia a la misma de Conrado Domínguez, lo tildó de «primo de Zumosol».
En línea con lo que el fiscal Antocorrupción pide al juez en su querella, CC reclama al Gobierno que aclare qué papel tenía Domínguez en aquel comité de crisis, si se le había habilitado para mandar sobre Sanidad y quién más conocía las gestiones que realizaba.
Díaz Estébanez recordó que en el comité estaban también, por parte del Gobierno, el vicepresidente Román Rodríguez, el director general José Julian Istúriz y el viceconsejero de Comunicación, Ricardo Pérez.
Asimismo, CC entiende que el Gobierno debe aclarar si la dimisión de Alberto Pazos como director del SCS, cargo al que llegó con Trujillo y en el que duró solo 3 meses, guarda relación con este caso.
Asimismo destacó que la dimisión de Ana María Pérez, que fue directora general de Recursos Económicos de Sanidad y también querellada, se produjo a los pocos días de abrir diligencias la Fiscalía.
Francisco Suárez Álamo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.