Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 9 de diciembre
Imagen del entierro de nueve inmigrantes que fallecieron en el naufragio de Los Cocoteros en 2009. CARRASCO
Mogán se planta y abre otro frente con Madrid: no pagará más entierros de inmigrantes

Mogán se planta y abre otro frente con Madrid: no pagará más entierros de inmigrantes

Tras haber costeado hasta ahora todos los sepelios de los llegados muertos a sus costas llama al Estado a hacerse cargo de su competencia

CANARIAS7

La Palmas de Gran Canaria

Jueves, 21 de septiembre 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La alcaldesa de Mogán (CC), Onalia Bueno, reabrió ayer un nuevo frente con el Estado a cuenta de la inmigración. Bueno advirtió en declaraciones a TVE que a partir de ahora no procederá a costear el entierro de ningún otro migrante que fallezca en alta mar. Según dijo, su municipio podrá ceder el espacio pero no costeará el precio, que puede alcanzar hasta los 800 euros. En su opinión ha de ser el Estado, que es quien tiene la competencia en inmigración y control de las fronteras, el que debe hacerse cargo de los enterramientos de los extranjeros que mueren en el mar.

De hecho, la alcaldesa no se niega a ceder el espacio para su sepultura pero sí a pagar el coste. «Yo tengo que hacer frente a estos gastos detrayendo de los impuestos que pagan los vecinos de Mogán», indicó la alcaldesa del municipio sureño a TVE. Bueno dejó claro que sus palabras no tienen nada que ver con el racismo sino más bien con el cansacio de que sea Canarias la que tenga que soportar un problema que debe enfrentar el Gobierno de España.

El abono de los enterramiento de los inmigrantes que llegan fallecidos a las costas canarias ha sido un problema con anterioridad. En 2022 se acumulaban hasta 28 cadáveres en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria y que eran inmigrantes que habían fallecido o en la travesía o al tocar las costas. Entonces, igual que ahora, los ayuntamientos se negaban a sufragar esos costes. Consideraban que debía ser el Gobierno de España quien lo hiciera y le reclamó solidaridad.

Tras varias reuniones de la Federación de Municipios de Canarias (Fecam) y de la Delegación del Gobierno, finalmente fueron los ayuntamientos canarios los que se hicieron cargo de los enterramientos y la sepultura mientras que el Gobierno de Canarias, a través de la Subdirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, se hizo cargo de los gastos derivados de los servicios de funeraria y los traslados. Entonces, Onalia Bueno ya advirtió que había sido una solución puntual y abogaba por que el Estado asumiera su responsabilidad y financiera la inhumación de las personas migrantes irregulares.

Un año después y ante el nuevo repunte migratorio que registran las islas, la alcaldesa de Mogán plantea de nuevo el problema y esta vez advierte que no sufragará los costes de los entierros. El frente abierto con el Estado en cuanto a que dote de más recursos y medios a las islas para poder atender y dar acogida a los inmigrantes que llegan , además de agilizar los traslados y repatriaciones se suma ahora el que tiene que hacerse cargo de los gastos de enterramiento de aquellos que no logran llegar a Canarias con vida.

En lo que llevamos de año han llegado a Canarias más de 14.000 inmigrantes en más de 250 cayucos. Casi 3.000 han llegado son en el mes de septiembre.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios